15 abr. 2025

Argentina tratará mayores restricciones fronterizas por nuevas cepas de Covid-19

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, dijo este martes que en la próxima reunión del Consejo Nacional de Salud se tratará una posible mayor restricción de las fronteras para prevenir el acceso de nuevas cepas del coronavirus SARS-CoV-2 al país suramericano.

Argentina
Argentina agrega 7.307 nuevos casos de Covid-19 y 131 muertes.

Foto: EFE

“Ayer se realizó una reunión extraordinaria para definir (...) cuáles van a ser las medidas que se van a tomar para intentar por todos los medios evitar el ingreso de esas variantes a nuestro país”, indicó Gollán en una rueda de prensa.

Gollán aseguró que las modificaciones que se decidan finalmente entrarían en vigor en el próximo decreto de necesidad y urgencia, que debe llegar “el día 12" de marzo y que está a cargo del Gobierno nacional, del mismo signo político que el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

Lea más: UE anuncia que puede bloquear más exportaciones de vacunas anti-Covid

“La situación mundial es una situación que vuelve a ofrecernos un escenario de crecimiento de casos”, apuntó Gollán.

Además, adelantó que puede haber “un sistema de cuarentena” para quienes regresen al país, y dijo que “la idea es que sea un control muy fuerte”.

El titular de la cartera de Salud bonaerense se refirió a “la situación que está sucediendo en los distintos países limítrofes y de la región”, y mostró su preocupación por el “foco principalmente en Brasil”.

Le puede interesar: Un suero producido en Brasil curaría a pacientes con Covid

“Con una variante (del virus), la variante Manaos, que ya prácticamente se extiende en todos los estados de Brasil, incluso en los estados del sur, lindantes y limítrofes con la República Argentina”, valoró.

Asimismo, lamentó que si en los compases finales del verano austral no logran “seguir descendiendo la cantidad de casos”, la situación se recrudecerá con la llegada del invierno.

“Cuando vengan las temporadas invernales vamos a arrancar en un piso más alto”, dijo.

Según los datos del Ministerio de Salud nacional, Argentina registró este lunes 5.058 nuevos casos del SARS-CoV-2, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.154.694, mientras que los decesos ascendieron a 53.121, tras ser confirmadas 241 muertes en 24 horas.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.