11 abr. 2025

Argentina utiliza mosquitos macho estériles para controlar el dengue

Argentina comenzó a utilizar mosquitos macho estériles en dos puntos de su territorio para controlar el contagio del dengue, además del zika y la fiebre chikungunya, según información oficial.

mosquitos .jpg

Los ejemplares estériles no pican ni contagian las enfermedades.

Foto: g1.globo.com.

La Comisión Nacional de Energía Atómica liberó el viernes pasado 25.000 mosquitos estériles en la localidad de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, en Argentina, a partir de un convenio con el municipio.

Los ejemplares estériles están teñidos con un polvo fluorescente naranja o verde, no pican ni contagian las enfermedades.

En la localidad de Guaymallén, en la provincia de Mendoza (oeste), fueron liberados unos 30.000 mosquitos estériles colorados, como parte de una prueba del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen).

Ambos proyectos son parte de una cooperación técnica con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Lea más: Brasil anticipa la campaña contra el dengue tras récord de casos y muertes en 2024

El objetivo de la iniciativa es que los mosquitos del género ‘aedes aegypti’ -vector del dengue, el zika y la fiebre chikungunya- sean controlados mediante la llamada “técnica del insecto estéril” (TIE), un método de control biológico que propone que los insectos se controlen a sí mismos.

La TIE consiste en la cría masiva de insectos de una especie que se esterilizan para luego ser liberados en la naturaleza para que puedan aparearse con las hembras silvestres de su especie.

Al considerar que la mayor parte de las hembras copulan una sola vez en su vida, con la TIE se produce una reducción de la fertilidad de la población natural con la pretensión de provocar la desaparición o erradicación del mosquito.

El color de los mosquitos estériles -imperceptible al ojo humano, pero que permite a los investigadores identificarlos con luz UV- se diferencia del de los que transmiten el dengue, el cual se caracteriza por ser de color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen.

Nota relacionada: OMS aprueba nueva vacuna contra el dengue, que amenaza cada vez más América Latina

La prueba incluye la instalación de trampas de recaptura para recoger tanto los insectos estériles como los salvajes, de modo de determinar la población de ‘aedes aegypti’ silvestres y la supervivencia y distancia recorrida por los machos estériles.

Los virus del dengue, zika y chikungunya tuvieron una amplia circulación en todos los países de América Latina, con cifras crecientes de pacientes infectados.

Entre las semanas epidemiológicas 1 y 39 de 2024, se reportaron en la región de las Américas un total de 12.027.427 de casos sospechosos de dengue, con una incidencia acumulada de 1,259 casos por 100,000 habitantes, lo que representa un incremento de 215 % en comparación al mismo periodo del 2023 y 394% con respecto al promedio de los últimos 5 años, según el un informe de la Organización Panamericana de la Salud al 17 de octubre pasado.

El método TIE se originó en la década del 40 del siglo pasado en el Centro de Investigaciones Entomológicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. y es propiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).