15 abr. 2025

Argentina y FMI anuncian acuerdo para desembolso de USD 4.700 millones al país

Argentina y el FMI anunciaron este miércoles un acuerdo a nivel técnico, supeditado a la aprobación del directorio del organismo, para el desembolso de 4.700 millones de dólares al país sudamericano en el marco de su programa crediticio con la institución financiera.

ARGENTINA-POLITICS-ECONOMY-IMF-AGREEMENT

Ministro de Economía, Luis Caputo.

LUIS ROBAYO/AFP

Según este entendimiento, las autoridades se plantean “lograr un superávit (fiscal) primario (antes del pago de intereses de la deuda, ndlr) del 2% del PIB este año”, detalló el comunicado del FMI.

El anuncio se produce en el marco de la séptima revisión del acuerdo crediticio que Argentina mantiene con el Fondo por 44.000 millones de dólares y a un mes de la asunción del ultraliberal Javier Milei como presidente.

Nota relacionada: Del show al shock: Milei cumple un mes como presidente de Argentina

En una conferencia de prensa en Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que “este no es un acuerdo nuevo”.

En cambio “se ha reflotado el acuerdo anterior, que estaba caído por el incumplimiento de las metas” en 2023, indicó.

“Reflotar el acuerdo requería un mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad ocurrida en los últimos dos trimestres”, prosiguió Caputo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El FMI indicó que el gobierno de Milei y sus técnicos coincidieron en que el país debe “restaurar su estabilidad macroeconómica y devolver el actual programa (crediticio) a su rumbo, ya que objetivos clave del programa fueron incumplidos por amplio margen” durante el gobierno anterior, encabezado por el peronista Alberto Fernández.

“La nueva administración está implementando un ambicioso plan de estabilización”, elogió la entidad con sede en Washington, que destaca los objetivos del nuevo gobierno en busca de “consolidación fiscal”, sus “acciones para reconstituir reservas” monetarias internacionales y para crear una “economía orientada al mercado”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.