16 may. 2025

Argentina y México agradecen ayuda de Mario Abdo a Evo Morales

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Alberto Fernández, de Argentina, reconocieron la ayuda de Mario Abdo Benítez al ex mandatario de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), quien huyó de su país al finalizar su gobierno.

Alberto Fernández y Mario Abdo.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernandez, recibe al mandatario Mario Abdo Benítez, en el inicio de la cumbre de la Celac en Argentina.

Foto: EFE

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y su par de Argentina, Alberto Fernández, agradecieron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por haber abierto el espacio aéreo, cuando el líder boliviano Evo Morales (2006-2019) huyó de su país tras finalizar su mandato de forma abrupta en 2019.

“Esa fue una decisión soberana que no vamos a olvidar”, dijo el presidente de izquierda López Obrador, palabras a las que luego se adhirió el mandatario argentino para reconocer al Gobierno paraguayo de derecha.

Las declaraciones se realizaron durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebra en Buenos Aires, Argentina.

“No se nos va a olvidar que cuando se cerró el espacio aéreo a la misión para salvarle la vida a Evo para traerlo a México” y se cerraron todos los espacios aéreos, una acción vergonzosa de los gobiernos de los países vecinos de Bolivia, en Paraguay se permitió que aterrizara el avión de la Fuerza Aérea mexicana para cargar combustible, recordó López Obrador.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Morales estuvo asilado en México durante un mes y después se instaló en Argentina, luego de que tuviera que salir de Bolivia tras renunciar a la presidencia en lo que él considera un golpe de Estado, en contraste con sus detractores.

Estos últimos sostienen que la crisis fue consecuencia de las denuncias de fraude a favor del ex mandatario en los fallidos comicios generales de 2019, luego anulados.

Evo Morales retornó a Bolivia tras el triunfo en las elecciones de octubre de 2020 del candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS, del que es líder), su correligionario Luis Arce, quien gobierna el país desde el 8 de noviembre de 2020.

Las palabras del mexicano fueron recogidas en un video que fue transmitido durante la sesión plenaria de la Cumbre de la Celac, que se celebra en Buenos Aires, porque Argentina ejerce la presidencia protémpore del foro.

Antes de darle la palabra a Abdo Benítez, el presidente argentino se sumó a las palabras de su par mexicano, y recalcó “lo importante que ha sido en aquel día” el presidente paraguayo, cuando “la vida de Evo (Morales) corrió peligro”.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.