07 may. 2025

Argentina y Paraguay avanzan en su integración fluvial

Argentina y Paraguay acordaron avanzar en varios puntos de su integración fluvial. Apuntaron en particular a mejorar la circulación por la hidrovía integrada por los ríos Paraná y Paraguay.

yacyreta.jpg

El acuerdo entre Argentina y Paraguay será para el tránsito fluvial entre los ríos Paraguay y Paraná.

Foto: @yacyreta.paraguay

Estos acuerdos entre Argentina y Paraguay fueron alcanzados en una reunión sobre navegación y temas fluviales realizada este martes y miércoles en Buenos Aires con representantes de ambos países.

Según destacó la Cancillería argentina en un comunicado, en el encuentro “se obtuvieron importantes resultados”.

En la reunión, ambos países establecieron mecanismos de cooperación técnica en materia de formación y capacitación de navegantes, con el objetivo de avanzar sobre la figura del piloto de la hidrovía Paraguay-Paraná y sobre la formación, titulación y capacitación del personal embarcado.

En el ámbito del Alto Paraná, se acordó impulsar la navegación en todo ese tramo superior del río compartido por ambos países con el objetivo final de concretar el dragado y la señalización de esa vía navegable del norte argentino, “lo que beneficiará a sus economías regionales”, destaca el comunicado

Además, acordaron colocar modernos sistemas de amarre y agilizar el cruce de barcazas por la represa de Yacyretá, la central hidroeléctrica que comparten Argentina y Paraguay.

Asimismo, el sector privado paraguayo se comprometió a transportar una mayor cantidad de carga de los productores argentinos en condiciones competitivas, “lo que redundará en una baja de costos logísticos e impulsará la operatoria de los puertos” de las provincias argentinas del noreste, resaltó el Gobierno de Mauricio Macri.

Por otra parte, se acordó un plan de acción para combatir el narcotráfico en los tramos fluviales compartidos, que incluye operativos de control conjuntos por parte de ambas Prefecturas (fuerza guardacostas) e inspecciones coordinadas en puertos y puntos de amarre.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.