03 feb. 2025

Argentina y Paraguay dialogan sobre la hidrovía y Yacyretá

Los vicecancilleres de Argentina y Paraguay mantuvieron este martes en Buenos Aires una reunión en la que dialogaron, entre otros asuntos, de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá, que comparten ambos países.

Vicecancilleres.jpg

Los vicecancilleres expresaron su “satisfacción por los avances” que tuvieron lugar en la reunión del pasado miércoles, entre la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina y los usuarios de la hidrovía.

Foto: twitter.com/CancilleriaARG.

El encuentro se dio en el marco de la reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos de la Comisión de Coordinación Política e Integración entre Argentina y Paraguay, uno de los principales mecanismos de coordinación política de alto nivel entre ambos países.

Según informó la Cancillería argentina en un comunicado, las delegaciones, encabezadas por el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, “celebraron la oportunidad para dinamizar el fraternal y estratégico vínculo que une a nuestros países”.

En un repaso de la agenda bilateral, se abordaron los desafíos y oportunidades en materia de integración e infraestructura fronteriza, recursos ícticos, defensa y seguridad, cooperación técnica, regional y multilateral, entre otros temas.

Según el comunicado, los vicecancilleres expresaron su “satisfacción por los avances” que tuvieron lugar en la reunión del pasado miércoles, entre la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina y los usuarios de la hidrovía, vía fluvial argentina que utilizan otros países, como Paraguay, para la salida de barcos mercantes al Atlántico y que fue eje de controversias meses atrás por el aumento del peaje.

De acuerdo con el texto, en la reunión del miércoles “se establecieron las premisas para un acuerdo que se perfeccionará en los próximos días con el fin de solucionar la cuestión y continuar con el tratamiento de los temas de fondo que permitan desarrollar una vía logística competitiva y eficiente en beneficio de toda la región”.

En relación a Yacyretá, los vicecancilleres analizaron la “importancia de avanzar hacia el saneamiento financiero” de la entidad binacional que administra la central y “la solución de todos los temas pendientes, que permitan dotarla de los recursos necesarios para completar los proyectos en carpeta y planificar nuevos proyectos binacionales”, indica el comunicado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.