13 feb. 2025

Argentino pide una indemnización a EEUU por llevar 24 años condenado a muerte

La defensa de Víctor Saldaño, único argentino condenado a muerte en Estados Unidos, solicitó una indemnización de USD 10 millones por el “daño sicológico y siquiátrico” que le han provocado los 24 años que lleva en el “corredor de la muerte” en una cárcel de Texas.

Victor Saldaño.jpeg

Víctor Saldaño fue condenado por asalto y homicidio en Estados Unidos.

“Saldaño no se va a recuperar nunca más. Se podrá aliviar del inmenso dolor que le han provocado bajo tortura en el corredor de la muerte en Texas, Estados Unidos, que no difiere mucho de Guantánamo”, expresó su abogado, Juan Carlos Vega, este viernes a Efe.

El pedido fue realizado el jueves en medio de una audiencia presencial de “carácter excepcional” frente a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a pedido de Argentina.

Esta es la primera vez que el Ejecutivo de Alberto Fernández, que asumió a fines de 2019, actúa en la causa, aunque Argentina, donde no hay pena de muerte, lleva más de dos décadas apoyando la defensa legal de Saldaño.

Se puso en el centro del debate que el caso Saldaño, según el abogado, “no es un caso de pena de muerte, inocencia o culpabilidad, sino de racismo en el sistema judicial” estadounidense.

Saldaño está condenado a muerte desde junio de 1996 por robar y asesinar en 1995 a un vendedor de ordenadores, Paul King, en Dallas.

Audiencia ante la CIDH

En el escrito de la presentación –a la que tuvo acceso Efe– ante la CIDH, Vega afirmó que “el racismo judicial está probado frente a la Comisión” y que los Estados Unidos desobedecieron “el mandato de liberar a Saldaño y reparar a las víctimas por 24 años de tortura en base a decisiones judiciales racistas”.

Las partes que representan a EEUU declararon que no cumplirán con las “recomendaciones” porque no estarían obligados jurídicamente, sin embargo, Vega manifestó que el sistema americano de Derechos Humanos comprometería su credibilidad y prestigio de 50 años.

Durante la audiencia, el letrado tomó como referencia el caso de George Floyd y las palabras del presidente estadounidense Joe Biden.

“La sentencia en el caso de George Floyd le quitó al mundo la venda de los ojos para que viera el racismo sistémico en los EEUU”, dijo Biden.

Para Vega, el caso Saldaño es mucho más grave que el de Floyd porque “son jueces blancos, leyes de supremacismo blanco los que mandan a matar a una persona por el color de su raza”.

La oportunidad de Víctor

Según su abogado, la única salvación que le queda al argentino es ir a un psiquiátrico, y el pedido de los USD 10 millones vendrían a cubrir los costos que “va a tener su vida” si se logra sacarlo del corredor y llevarlo a un centro de ese tipo.

Siempre según el letrado, en el “corredor de la muerte” de los EEUU habría aproximadamente 2.800 personas esperando ser ejecutadas, de las cuales dos terceras partes son negros y latinos.

A través del abogado, la madre de Saldaño, Lidia Guerrero, expresó que esto “va a servir para otros”, ya que los esfuerzos apuntan a instalar el tema en agenda y otros personas puedan aprovecharlo.

“No queremos clemencia, ni perdón, ni indulto alguno ni de Estados Unidos ni de Texas, queremos que se cumpla con la ley como si fuese cualquier otro país”, aseveró Vega.

El crimen

Un 25 de noviembre de 1995, Saldaño, con 23 años en ese entonces, y el mexicano Jorge Chávez, asaltaron a Paul Ray King en el estacionamiento de un supermercado de la localidad de Plano, Texas.

Luego de robarle USD 50, lo llevaron hasta el Lago Lavon, donde lo asesinaron de un disparo.

Tras ser detenidos, le encontraron a Saldaño el arma homicida y el reloj de la víctima. Su compañero confesó el crimen y lo inculpó de asesinato para evitar la pena capital.

El argentino, nacido en Córdoba, fue sentenciado en el primer juicio en 1996 y el fallo fue anulado por la Corte Suprema de los Estados Unidos por considerarlo discriminatorio.

En un segundo proceso judicial también fue condenado a recibir la inyección letal, y hasta ahora se han rechazado las apelaciones presentadas por su defensa.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.