13 abr. 2025

Argentinos marchan a las plazas para decir “Nunca más” a una dictadura

Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976, instituido Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

efe.jpeg

Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976.

Foto: EFE.

Como ocurre cada año, multitudes de argentinos rinden homenaje en esta fecha a los millares de desaparecidos y víctimas de la dictadura bajo la ya legendaria consigna del “Nunca más”, que recobró actualidad con la película Argentina, 1985, nominada este año al Oscar en lengua no inglesa y testimonio del primer juicio a comandantes dictatoriales con sentencias de prisión.

“Mi padre (Ángel Pisarello) fue secuestrado y asesinado por ser abogado de presos políticos”, evocó ante la radio 750 en la Plaza de Mayo su hijo, Gerardo Pisarello, ex alto funcionario del ayuntamiento de Barcelona, ciudad que eligió para residir desde 2001.

Lea más: Marcharán en Argentina para pedir justicia a 40 años del golpe militar

Al anochecer, las entidades defensoras de derechos humanos leerán un documento en un acto final, pero las movilizaciones se extenderán toda la jornada por calles y avenidas de ciudades y pueblos de la extensa geografía de este país de 45 millones de habitantes.

“Hago una reflexión positiva de cómo Argentina pudo resolver un proceso tan doloroso como fue el golpe, el genocidio y la tortura y ese ejemplo es reconocido mundialmente”, dijo a radio Destape, en camino a la plaza, el ministro del Interior Eduardo De Pedro, hijo de dos militantes políticos secuestrados y asesinados por agentes de la dictadura.

Desde que en 2003 fueron derogadas por el Congreso leyes de amnistía adoptadas bajo el gobierno del derechista Carlos Menem (1985-1989) 1.115 ex militares y ex policías fueron condenados en casi 300 juicios, según estadísticas de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad.

“Hay que mantener la memoria, sino la historia se repite”, dijo a radio 750 la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, cuya organización ha logrado hasta ahora restituir la identidad de 132 personas que siendo bebés fueron arrancadas a sus madres detenidas y desaparecidas.

La evidencia de un plan sistemático de apropiación de bebés, muchos de ellos nacidos en cautiverio, permitió sentenciar a cadena perpetua al dictador Jorge Videla, quien había sido indultado por Menem. Videla murió en 2013, estando preso.

“Este año es especial, se cumplen 40 años de democracia (el 10 de diciembre) y 20 años de la derogación de las leyes de amnistía”, dijo el secretario de Derechos Humanos del gobierno, Horacio Pietragalla Corti, quien fue apropiado siendo bebé y luego se convirtió en el “nieto 75" recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.