24 abr. 2025

Arlequín Teatro conmemora hoy 40 años de una rica historia con el arte

Arlequín Teatro ya suma cuatro décadas de la mano de José Luis Ardissone, su familia y varios reconocidos actores nacionales. Son 40 años apostando por llevar lo mejor del teatro sobre el escenario.

En la fecha, el Arlequín Teatro celebra 40 años de actividad continuada en la escena nacional. La apertura de la sala original, en Villa Morra, se realizó un día como hoy, pero de 1982, con un acto en el que Gustavo Calderini, Amanda Cooper, Edda de los Ríos y Rudi Torga, leyeron mensajes especialmente escritos para esa ocasión por Josefina Plá, José María Rivarola Matto, Laureano Pelayo García y Jorge Aguadé. El Ensamble Asunceño de Música Antigua bajo la dirección de Nelly Giménez, puso la nota artística al acto.

Al día siguiente subió a escena, en horas de la tarde, para el público infantil, la obra Abran cancha que aquí viene don Quijote de la Mancha, con Pirirí Teatro, bajo la dirección de Erenia López. A la noche, el grupo Gente de Teatro, bajo la dirección de Mario Marcel, estrenó la obra En Navidad te venimos a buscar, de Naum Alves de Souza con Clotilde Cabral, Carla Fabri, José Luis Ardissone y Mario Marcel.

En aquella época los arrendatarios del local decidieron finalizaron el contrato. En ese lugar se iba a edificar el Shopping Villamorra y no había otra alternativa más mudarse. Entonces, los teatreros se instalaron en la sede de la Fundación La Piedad por un año.

El actual local, ubicado sobre Antequera, era un depósito de bebidas, pero gracias a la ayuda de un ingeniero se pudo reformar. La inauguración se realizó el 13 de agosto de 1992, pero siguieron a continuación algunos inconvenientes, entre ellos la posibilidad de volver a perder el espacio.

Después de mucho esfuerzo, finalmente se pudo comprar el predio. Estos fueron los orígenes de Arlequín Teatro, una institución que enfrentando muchas veces situaciones difíciles y otras favorables, viene tratando de ofrecer al público lo mejor del teatro.

“La fe hace que, muchas veces, los sueños se vuelvan realidad. Arlequín se sumó a la labor de todos aquellos que desde siempre dieron todo de sí en pro del teatro y de la cultura paraguaya”, cuenta José Luis Ardissone, fundador del Arlequín.

Actores extranjeros de talla de Alfredo Alcón, José María Vilches, Eloisa Cañizares, María Paz Ballesteros, Nidia Telles, Edda Díaz, Maite Almazor, Adrián Di Estefano, Beatriz Massons, y Rubén Yánez pasaron por su escenario. Entre los bailarines se puede mencionar a Julio Bocca, Raquel Rosseti, Miguel Bonnín y Marisol Pecci.

Evento. Para celebrar la fecha, un acto conmemorativo abierto al público se realiza hoy, a las 19:30 en el local del teatro (Antequera 1061). Habrá lectura de fragmentos de textos escritos por intelectuales, pequeños monólogos de obras emblemáticas interpretados por Clotilde Cabral, Margarita Irún, Ana María Imizcoz y Jesús Pérez. También se proyectan escenas de comedias musicales, y anécdotas de los que eran jóvenes promesas en los primeros años del Arlequín, como Alicia Guerra, Juan Carlos Cañete, Regina Bachero, Jorge Ramos y Carlos Benegas. También habrá una actuación especial de Kenny Acevedo.

Arlequín Teatro tiene como objetivos propiciar la puesta en escena de obras de repertorio paraguayo, universal y de creación colectiva. Difundir el arte teatral a la capital y el interior del país. Además de promover la participación juvenil e impulsar la formación integral de nuevos actores, directores, escenógrafos y vestuaristas. También busca conservar documentos, cartas, afiches, y elementos de la historia teatral paraguaya, mediante la creación de una biblioteca y museo del teatro.

“Yo quería hacer teatro todo el año”

José Luis Ardissone era integrante del grupo Gente de Teatro. “Nos habían negado las presentaciones en el Teatro Municipal, pues eran los años de la dictadura y la Dirección de Cultura de la Municipalidad tomaba este tipo de medidas contra aquellos grupos que no se plegaban a sus ideas”, recuerda su fundador.

Entonces el grupo empezó a presentarse en la sala del Centro Cultural Paraguayo Americano, pero sin mucha disponibilidad de fechas. “Yo quería hacer teatro todo el año, era arquitecto y me iba muy bien en mi profesión, así que me dispuse a buscar un lugar donde tener una sala que nos permitiera actuar todo el año. Encontré un viejo galpón en Villa Morra, lo alquilé, invertí lo que tenía y algo más, y transformé ese galpón en una sala de teatro”, comenta.

El mismo relata que ese 3 de mayo de 1982 se iniciaba una aventura que no sabían cómo seguiría. Era tanta la pasión por esta manera de compartir con el público, que no importaba lo que sucediera con tal de hacer teatro.

“Al volver la mirada atrás, nos damos cuenta de que valió la pena pasar penurias y momentos de gloria para ‘hacer del teatro la mejor herramienta para la edificación de un país´, según García Lorca”, remata Ardissone.