23 abr. 2025

Armada Argentina dice que submarino sufrió una “implosión” cuando desapareció

El submarino argentino ARA San Juan, localizado en el océano Atlántico, sufrió una “implosión” cuando se perdió su rastro, hace un año y un día, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que provocó que quedara oculto para los radares, informó este sábado la Armada.

Ara-san-juan-2.jpg

La empresa a cargo de la búsqueda del “ARA San Juan” informó a la Armada Argentina que el submarino fue detectado.

conlagentenoticias.com

En declaraciones a la prensa en Mar del Plata, donde el sumergible tenía su base y en la que se congregan los familiares de sus 44 tripulantes, el jefe del predio naval de esa ciudad, Gabriel Attis, remarcó que existen tres imágenes autorizadas por la Justicia a ser mostradas a las familias, tomadas durante el hallazgo, de la vela, la hélice y la sección de proa.

“El submarino sufrió una implosión”, remarcó Attis, quien no se aventuró a afirmar si será posible reflotar los restos del aparato, como piden los seres queridos de los marineros.

Relacionado: Familiares de “los 44", “muy shockeados” con el hallazgo del submarino

“Hay que ver en qué estado está el casco y si se puede hacer. No creo conveniente en este momento aventurar una respuesta al respecto”, añadió.

Attis hizo estas declaraciones a la salida del hotel donde se encuentra parte de los familiares, a quienes informó con detalle de lo descubierto, y se trasladó después a la base naval, donde están otros de los allegados a los tripulantes, para trasladarles los mismos datos y mostrarles las fotos.

Lea más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

El capitán señaló que el submarino se encuentra “en un lugar bajo” y hay “una hondonada de 907 metros que es donde está". “Eso es lo que hacía que quedase oculto a los sonares”, añadió.

“El lugar donde se encuentra es el lugar donde debía estar a las 10.53 (del 15 de noviembre de 2017). En la área 1, la zona de búsqueda donde se empezó todo”, argumentó.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.