29 mar. 2025

Armada destruye más de 10 puertos clandestinos en Canindeyú

La Armada Paraguaya informó este martes que destruyó más de 10 puertos clandestinos utilizados para la entrada y salida de contrabando en el lago Itaipú, Departamento de Canindeyú.

puertos clandestinos.jpg

El operativo de destrucción se realizó en la mañana de este martes en la zona conocida como Bamboo, lago Itaipú.

Foto: Gentileza.

La Armada Paraguaya informó que en total fueron sacados de circulación unos 10 puertos clandestinos que eran utilizados para el tráfico de cigarrillos, narcotráfico y cruce ilegal de mercaderías en la zona.

El operativo de destrucción se realizó en la mañana de este martes en la zona conocida como Bamboo, lago Itaipú, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Encabezaron el procedimiento el comandante de la Armada Paraguaya Carlos Velázquez y el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster.

Puertos clandestinos.mp4

Los puertos clandestinos fueron destruidos con explosivos.

El comandante Carlos Velázquez dijo a NPY que estaban en la zona en un operativo que inició hace unos días con las tareas previas que requieren este tipo de eventos.

“Hoy empezamos con la destrucción de los 10 primeros puestos que son utilizados para la entrada y salida de contrabando”, expresó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539328543825375239

Manifestó que la logística que estas personas manejan “es impresionante”, por lo que se destruye con explosivos y el camino se destruye con topadoras.

El operativo continuará este miércoles, ocasión en la que se prevé la destrucción de unos ocho puertos clandestinos más.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.