08 may. 2025

Armada destruye más de 10 puertos clandestinos en Canindeyú

La Armada Paraguaya informó este martes que destruyó más de 10 puertos clandestinos utilizados para la entrada y salida de contrabando en el lago Itaipú, Departamento de Canindeyú.

puertos clandestinos.jpg

El operativo de destrucción se realizó en la mañana de este martes en la zona conocida como Bamboo, lago Itaipú.

Foto: Gentileza.

La Armada Paraguaya informó que en total fueron sacados de circulación unos 10 puertos clandestinos que eran utilizados para el tráfico de cigarrillos, narcotráfico y cruce ilegal de mercaderías en la zona.

El operativo de destrucción se realizó en la mañana de este martes en la zona conocida como Bamboo, lago Itaipú, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Encabezaron el procedimiento el comandante de la Armada Paraguaya Carlos Velázquez y el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster.

Puertos clandestinos.mp4

Los puertos clandestinos fueron destruidos con explosivos.

El comandante Carlos Velázquez dijo a NPY que estaban en la zona en un operativo que inició hace unos días con las tareas previas que requieren este tipo de eventos.

“Hoy empezamos con la destrucción de los 10 primeros puestos que son utilizados para la entrada y salida de contrabando”, expresó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539328543825375239

Manifestó que la logística que estas personas manejan “es impresionante”, por lo que se destruye con explosivos y el camino se destruye con topadoras.

El operativo continuará este miércoles, ocasión en la que se prevé la destrucción de unos ocho puertos clandestinos más.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.