16 abr. 2025

Armada destruye más de 10 puertos clandestinos en Canindeyú

La Armada Paraguaya informó este martes que destruyó más de 10 puertos clandestinos utilizados para la entrada y salida de contrabando en el lago Itaipú, Departamento de Canindeyú.

puertos clandestinos.jpg

El operativo de destrucción se realizó en la mañana de este martes en la zona conocida como Bamboo, lago Itaipú.

Foto: Gentileza.

La Armada Paraguaya informó que en total fueron sacados de circulación unos 10 puertos clandestinos que eran utilizados para el tráfico de cigarrillos, narcotráfico y cruce ilegal de mercaderías en la zona.

El operativo de destrucción se realizó en la mañana de este martes en la zona conocida como Bamboo, lago Itaipú, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Encabezaron el procedimiento el comandante de la Armada Paraguaya Carlos Velázquez y el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Persecución del Contrabando, Emilio Fuster.

Puertos clandestinos.mp4

Los puertos clandestinos fueron destruidos con explosivos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El comandante Carlos Velázquez dijo a NPY que estaban en la zona en un operativo que inició hace unos días con las tareas previas que requieren este tipo de eventos.

“Hoy empezamos con la destrucción de los 10 primeros puestos que son utilizados para la entrada y salida de contrabando”, expresó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1539328543825375239

Manifestó que la logística que estas personas manejan “es impresionante”, por lo que se destruye con explosivos y el camino se destruye con topadoras.

El operativo continuará este miércoles, ocasión en la que se prevé la destrucción de unos ocho puertos clandestinos más.

Más contenido de esta sección
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.