09 abr. 2025

ARP acusa a la industria de no trasladar buenos precios

Los ganaderos cuestionan que mientras los frigoríficos aumentaron sus facturaciones por la exportación de carne, los proveedores de bovinos sufrieron reducciones en los pagos. Según los cálculos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la industria quedó con un margen de ingresos de 14%, respecto al cierre de noviembre del año pasado.

El gremio se hizo eco del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y comparó la situación económica de las plantas con la de los ganaderos.

Los cálculos de la ARP acerca de los USD 1.578,1 millones que ingresaron entre enero y noviembre de este año apuntan a un crecimiento de más de 6%, con un precio promedio de USD 5.174 por tonelada. “Pese a que los frigoríficos lograron mejores cotizaciones en el mercado internacional, actualmente pagan al productor un 8% menos que en el 2021. Entre el 6% de aumento del precio de exportación y la reducción a los productores, la industria se alzó con un 14% más de margen sobre lo facturado el año pasado”, manifestó la asociación, basándose en el análisis de su Comisión de Carne.

La disputa por los precios entre la industria y el sector ganadero es constante. Para transparentar el comercio en toda la cadena, los productores proponen un Instituto Nacional de la Carne, similar al ente que tiene Uruguay, pero hasta el momento no hay consenso para el efecto.

Faena. En los frigoríficos se sacrificaron en el último mes 152.626 bovinos, 8.000 más que noviembre del año pasado. Las multinacionales Minerva y Concepción concentran el 66% de la faena, en tanto que las cooperativas tienen una participación de 24%. Por su parte, Guaraní muestra mayor movimiento en su nueva instalación.