06 may. 2025

ARP alista elecciones con protocolo y sin festejo

Los ganaderos Pedro Galli, del Movimiento de Integración Rural, y Manuel Riera, de Porvenir Pecuario, pujarán por la presidencia de la ARP para un periodo de dos años. Son antiguos dirigentes que, sin embargo, prometen cambios.

Para reorganizar el calendario electoral, el gremio estableció un protocolo para evitar aglomeraciones y riesgos de contagio de Covid.

Esta vez, la Rural aprovechará las casi 30 hectáreas en Mario Roque Alonso, en la zona donde suele desarrollarse la tradicional Expo. Allí se colocarán 10 mesas de votación, separadas por una distancia mínima de 200 metros, según explicó el titular saliente, Luis Villasanti.

Detalló que están habilitadas 220 personas que representan a las 20 regionales y 31 asociaciones incorporadas. Pero adelantó que los electores de Alto Paraná votarán en la filial de ese departamento, atendiendo al pico de casos positivos de Covid que se reportan en esa zona del país.

Otro aspecto que se tendrá en cuenta es la prohibición de permanencia en el predio luego de depositar los boletines, pues los socios deberán retirarse inmediatamente a través de los tres portones que se habilitarán el domingo.

La jornada electoral se desarrollará a partir del mediodía, mientras que los resultados se darán a conocer entre las 15:00 y 15:30. El ganador dará un discurso, acompañado de su antecesor, pero a raíz de las restricciones sanitarias no habrá el tradicional festejo

Estas elecciones debían realizarse en abril pasado, pero la pandemia terminó por alargar el periodo de mandato de Villasanti, quien batió el récord de 4 años y cinco meses de gestión al frente de la Asociación Rural, con una reelección a cuestas.


Los socios de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) elegirán este domingo al nuevo presidente y demás miembros de la mesa directiva. Los comicios se habían postergado en abril debido al Covid-19.

Villasanti muestra su gestión
El titular saliente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, resaltó en su informe de gestión la serie de lobby que realizó con el Gobierno en materia de seguridad y en contra de la suba de impuestos.
De hecho, en varias ocasiones compartió actividades con el presidente Mario Abdo Benítez, quien demostró con elogios el acercamiento que hay entre el sector pecuario y el Gobierno.
En el documento presentado por Villasanti, mencionó además la transparencia y el control riguroso del gasto en la institución respetando la ejecución presupuestaria.
Para el efecto se tuvieron que realizar cambios estructurales y se centralizó el manejo contable, ya que anteriormente cada comisión contaba con encargados administrativos, cuyas gestiones no se adecuaban a los criterios de la directiva. A partir de ese momento, las compras se regularon.
También decidió recortar las “contrataciones innecesarias” y redistribuir funciones en varias áreas.