16 feb. 2025

ARP apunta a frigoríficos por fuerte suba de carne vacuna

Tras la publicación de ÚH respecto al fuerte aumento en los precios de los cortes vacunos, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se pronunció a través de sus redes sociales y sostuvo que las subas se dan principalmente como consecuencia del “oligopsonio” en la industria cárnica.

El gremio ganadero aseveró que el incremento de los precios no se ve reflejado en las ganancias que reciben actualmente los productores de carne y lamentó que la rentabilidad en el sector está “gravemente afectada”.

“¿Sabías que los productores no estamos viendo ese aumento reflejado en nuestros ingresos? Esto se debe, en gran parte, a un oligopsonio en la cadena de valor. (…) Un oligopsonio ocurre cuando unos pocos compradores (frigoríficos) controlan el mercado, mientras muchos productores ofrecen el producto. En el caso de la carne, unos pocos deciden los precios que pagarán a los ganaderos. Esto afecta gravemente la rentabilidad del sector”, cuestionó.

Señaló a su vez que, pese a los elevados costos de producción, que incluyen combustibles, insumos, alimentación, los precios que reciben siguen estancados, mientras que en el mercado minorista los precios al consumidor final siguen subiendo.

“¿Quién se queda con la diferencia? Este modelo concentrado genera desigualdad. Los productores reciben menos. Los consumidores pagan más. Los intermediarios obtienen las mayores ganancias. ¿Dónde está la justicia en esta ecuación?”, cuestionó la ARP.

Piden medidas. La ARP indicó que se encuentran trabajando a fin de visibilizar la problemática y buscar soluciones para fomentar un mercado “más competitivo y transparente” y exigieron medidas “claras” para que el equilibrio en el sector se recupere.

“Los productores necesitamos un sistema que valore nuestro esfuerzo y garantice precios justos. Apoyar a los productores no es solo cuestión de precios; es cuidar la seguridad alimentaria, el empleo rural y el desarrollo del país. Se necesitan medidas claras para devolver el equilibrio al mercado cárnico. La familia paraguaya no puede seguir sufriendo estos aumentos”, reclamó el sector ganadero.

De acuerdo con un muestreo realizado recientemente por ÚH en algunos comercios, solo entre setiembre y noviembre, los cortes de la carne vacuna sufrieron un importante incremento, que incluso en algunos casos llegaron a más del 30%.

Daniel Burt, representante de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), dijo que la sequía también generó una sobreoferta de ganado, lo que afectó los precios y reafirmó que las fluctuaciones son normales por la curva estacional.

Ante el escenario de alta demanda de carne a fin de año, no se descarta que los precios sigan aumentando.

Más contenido de esta sección
El director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, habló de las presiones del cargo, su visión de la política tributaria, y los desafíos de la una institución que aún no se encuentra 100% fusionada.
Según cálculos de la ANDE en el mediano plazo (2033) la demanda superará los 7.400 MW, muy cerca de la disponibilidad óptima con que se cuenta en las centrales hidroeléctricas (8.760 MW).
En cuatro años, el porcentaje de mujeres activas que cotizan a la previsional se elevó de 34,9% a 36,8%, evidenciando más dinamismo en el mercado laboral formal con participación femenina.