10 abr. 2025

ARP condena posible invasión de propiedades administradas por Senabico

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió este miércoles un comunicado por el cual condenan la toma forzosa de propiedades privadas. La nucleación hace referencia a supuestas amenazas de invasión a las tierras de Lusipar, San Pedro, que están en manos de la Senabico.

estancia de cabeza branca.jpg

La organización de Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, utilizaba el territorio paraguayo para el tránsito de la cocaína e invertía sus bienes en nuestro país.

Foto: Gentileza.

En su comunicado, la ARP exige el cumplimiento de las leyes en el caso de una supuesta amenaza de invasión en Lusipar, administradas por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), por la y que serían promovidas desde sectores sociales.

“La ARP considera necesario que los elementos de control, gestión y eventual administración de bienes del Estado o bienes privados, bajo su protección, deben tener el poder necesario para protegerlos”, señala el comunicado.

Asimismo, el gremio sostiene que si el “propio estado demuestra no poder cumplir con su rol, está todo perdido”.

La ARP recuerda que la Senabico tiene como misión precautelar y proteger los bienes que son sujeto de tutela, por lo que un inmueble que está bajo esta naturaleza no puede ser víctima de invasiones.

Embed

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) señala que condenan el actuar de organizaciones delictivas, pero que los procesos judiciales tienen sus reglas y pasos, por lo que mientras esto no suceda, el Estado deberá precautelar de los mismos.

La nucleación hace referencia hacia una de las tres estancias confiscadas al supuesto narco Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, denominadas Edwiges, Suiza y Lusipar, situadas en los departamentos de Concepción y San Pedro, están valuadas juntas –sin tener en cuenta las maquinarias– en más de USD 68 millones. Las mismas están administradas por la Senabico.

Durante la última marcha campesina, uno de los pedidos de los sectores sociales fue el de modificar la ley de Senabico y que las tierras incautadas del crimen organizado sean destinadas a los fines de la reforma agraria (Indert-Indi), así también rematar los bienes valiosos incautados para utilizar los recursos en el plan de emergencia por la sequía.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó en la tarde de este jueves que el dueño del caballo brutalmente golpeado por varios hombres ya fue detenido en Yabebyry, Departamento de Misiones. Las autoridades buscan identificar a un cómplice.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.