31 ene. 2025

ARP condena posible invasión de propiedades administradas por Senabico

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió este miércoles un comunicado por el cual condenan la toma forzosa de propiedades privadas. La nucleación hace referencia a supuestas amenazas de invasión a las tierras de Lusipar, San Pedro, que están en manos de la Senabico.

estancia de cabeza branca.jpg

La organización de Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, utilizaba el territorio paraguayo para el tránsito de la cocaína e invertía sus bienes en nuestro país.

Foto: Gentileza.

En su comunicado, la ARP exige el cumplimiento de las leyes en el caso de una supuesta amenaza de invasión en Lusipar, administradas por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), por la y que serían promovidas desde sectores sociales.

“La ARP considera necesario que los elementos de control, gestión y eventual administración de bienes del Estado o bienes privados, bajo su protección, deben tener el poder necesario para protegerlos”, señala el comunicado.

Asimismo, el gremio sostiene que si el “propio estado demuestra no poder cumplir con su rol, está todo perdido”.

La ARP recuerda que la Senabico tiene como misión precautelar y proteger los bienes que son sujeto de tutela, por lo que un inmueble que está bajo esta naturaleza no puede ser víctima de invasiones.

Embed

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) señala que condenan el actuar de organizaciones delictivas, pero que los procesos judiciales tienen sus reglas y pasos, por lo que mientras esto no suceda, el Estado deberá precautelar de los mismos.

La nucleación hace referencia hacia una de las tres estancias confiscadas al supuesto narco Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, denominadas Edwiges, Suiza y Lusipar, situadas en los departamentos de Concepción y San Pedro, están valuadas juntas –sin tener en cuenta las maquinarias– en más de USD 68 millones. Las mismas están administradas por la Senabico.

Durante la última marcha campesina, uno de los pedidos de los sectores sociales fue el de modificar la ley de Senabico y que las tierras incautadas del crimen organizado sean destinadas a los fines de la reforma agraria (Indert-Indi), así también rematar los bienes valiosos incautados para utilizar los recursos en el plan de emergencia por la sequía.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).