17 abr. 2025

ARP estima reducción de hato ganadero en 200.000 por la sequía

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, explicó este martes que ante la crítica situación por la sequía en el Chaco, se estima una reducción de 200.000 animales menos en el sector ganadero.

Lento crecimiento.  El hato ganadero aumenta a un ritmo preocupante, según sector cárnico.

Lento crecimiento. El hato ganadero aumenta a un ritmo preocupante, según sector cárnico.

Foto: Archivo UH.

Desde hace cinco meses la sequía golpea fuertemente al territorio del Chaco, con la generación de incendios forestales, escasez de agua y otros efectos negativos, también se suma la preocupante situación del ganado en la zona.

“El pasto está desaparecido en algunos lugares y esto es muy grave porque conlleva a varios efectos negativos y no solamente para la producción ganadera, sino para la parte agrícola en el Chaco, y ni qué decir de habitantes de ciertas zonas”, señaló Villasanti en entrevista con NPY.

Ante tal situación, el ganadero mencionó que el sector estima una importante baja del hato ganadero.

“Vamos a tener entre 150.000 y 200.000 animales menos porque las vacas no están en condiciones de preñarse, sino de sobrevivir, que no es lo mismo”, indicó.

En ese sentido, Villasanti también mencionó que la faena va a ir reduciéndose porque la gente está desesperada por vender, pese a que hasta el consumo de carne también se redujo ante el cierre temporal del sector gastronómico por la pandemia del Covid-19.

Puede interesarte: Meteorología no prevé lluvias importantes en agosto y la sequía se agudizará

Consultado acerca de la respuesta por parte de las autoridades ante la situación en el Chaco, el titular de la ARP dijo que el sector está en constante diálogo con el Gobierno, no obstante, refirió que los ganaderos “jamás fueron subsidiados de nada, sino más bien se sacrifican solos para salir adelante”.

“Lo que más bien necesitamos es mirar el Chaco, necesitamos un desarrollo bien orientado y una ruta de todo tiempo, que muchas veces cuando llueve no se puede salir. También precisamos de canales que provean de agua al Chaco, tenemos un río Paraguay que tiene millones de litros de agua pero que no se usan”, concluyó.

Situación catastrófica

Por otra parte, Werner Schroeder, vicepresidente de la ARP, filial Chaco, habló con radio Monumental 1080 AM y explicó que la situación en la región es sumamente crítica, al borde de una catástrofe.

“Muchas estancias tuvieron que vaciar. Hasta las raíces de las pasturas han muerto. Tengo entendido que uno de los dueños de la estancia que tuvo que vaciar es el que trasladó sus ganados a otro lado y también tuvo que vender una gran parte”, mencionó.

Finalmente, el representante del gremio ganadero señaló que están muy preocupados por el Chaco, además porque Meteorología tampoco pronostica posibilidades de lluvias para la zona y nadie está preparado para aguantar más sequía.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.