20 abr. 2025

ARP exige reconocer “excelencia” de la carne local

27329420

Pedro Galli

En medio de la tensión por la decisión del Senado de EEUU, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado en el cual señala que los legisladores se basan en “preocupaciones infundadas” y en “una falta de información sobre la industria ganadera paraguaya”.

Ante esto, instó a las autoridades de EEUU a “reconocer la excelencia de la carne paraguaya” y a vetar la resolución, considerando que representa un “contratiempo” para la economía misma.

“La ARP rechaza enfáticamente la intención del senador estadounidense Jon Tester (proyectista) de obstaculizar las exportaciones de carne de Paraguay al país. Es importante destacar que las exportaciones de carne de Paraguay cumplen con todos los estándares de calidad, inocuidad y sanidad”, resalta.

El gremio recuerda que la Casa Blanca apoya la importación de carne paraguaya a Estados Unidos y advierte que el revés “pondría en riesgo” la relación comercial.

“La ARP continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades gubernamentales y los actores relevantes para defender los intereses del sector ganadero paraguayo y para promover un comercio justo y equitativo en el mercado internacional”, finaliza el texto.

Pedro Galli, titular del gremio, alertó que esto, sumado a la problemática con la Unión Europea, podría constituirse como la apertura de “mercados marginales”.

“Salimos de EEUU, salimos de la UE. Vamos a ir creando mercados marginales, que es lo que nosotros temíamos. La idea es buscar (mercados) de alta gama que paguen mejor y eso que se vaya reflejando en cadena hasta el productor”, enfatizó en Monumental 1080 AM.

Dijo que Chile y Brasil no son representativos para compradores premium fuera del continente, mientras que desde Taiwán “compran medio presionados”.

Más contenido de esta sección
Pese al crecimiento del PIB y la reducción de la pobreza en 2024, advierten que los hogares pobres siguen con ingresos que solo cubren el 57% del costo de una canasta básica de bienestar.
En 2024, este sector creció más del 4% interanual en producción y exportaciones. Los envíos al exterior aumentaron en un 17% respecto al año anterior, a países como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.
Fedora Hermanni transforma su amor por el cacao en verdaderas obras de arte. Su propuesta es a base de chocolates orgánicos, sin conservantes y con rellenos únicos.
La binacional destina millonarios fondos para la cartera de Estado, pero estos no pasan por el Presupuesto General; es decir, ni por Contrataciones Públicas o el registro de la Contraloría General.
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.