01 may. 2025

ARP se quejó ante Marito por “año desastroso” y culpa a frigoríficos

Los ganaderos aprovecharon la presencia del presidente de la República y otras autoridades en un acto público para solicitar reglas claras respecto al comportamiento de la industria cárnica.

Durante el lanzamiento del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa 2021, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se quejó ante Mario Abdo Benítez de una inequidad en los beneficios que tuvieron los frigoríficos el año pasado frente a una experiencia “desastrosa” del sector pecuario.

El presidente del gremio, Pedro Galli, aprovechó la empatía del mandatario hacia los ganaderos para expresarle en público viejos reclamos.

“Hemos visto los números del año pasado presentados por Senacsa (Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal), referente a los récords de exportaciones. Están muy acordes con nuestro merecido lugar entre los grandes del mundo, pero lamentablemente debajo subyace una realidad muy distinta; mirando desde el lado del productor, no recibimos estos ingresos en la misma proporción. En realidad para el productor fue un año desastroso”, expresó ante la atenta mirada de una decena de autoridades de los sectores público y privado, entre ellas el representante de la industria cárnica, Luis Pettengill.

Durante la actividad realizada en la Cabaña Altohondo, zona del aeropuerto Silvio Pettirossi, Galli explicó que la absoluta dependencia hacia las exportaciones hace que el mercado interno, que absorbe solo el 30% de la producción, sea vulnerable ante cualquier descenso de faena. En este sentido, describió como un mecanismo “sutil, eficiente y perverso” por parte de la industria desde la fusión de dos grandes grupos empresariales, refiriéndose a Athena Foods y JBS.

“Señor presidente, somos fervientes defensores de la economía libre de mercado, no deseamos ningún tipo de intervención ni intentos de fijación artificial de precios, pero necesitamos reglas claras, transparentes, que puedan evitar las inequidades para beneficiar excesivamente a unos en detrimento de otros”, insistió el dirigente a Mario Abdo, quien estuvo acompañado del gobernador de Central, Hugo Javier González; del titular de Senacsa, José Carlos Camperchioli, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, entre otros.

PEDIDOS. Pedro Galli, quien asumió como cabeza de la ARP hace seis meses, dio una lista de exigencias; entre ellas, la inclusión de otra báscula en el sistema conocido como cajas negras, para medir el rendimiento de los animales y transparentar el proceso de faena, donde se pierde aproximadamente el 50% del volumen de los bovinos.

Asimismo, insistió en la habilitación del mercado chino, teniendo en cuenta, por un lado, la caída estrepitosa de exportaciones a Rusia, que representa el segundo destino de la carne paraguaya . Si bien reconoció los logros obtenidos en Taiwán, pidió al presidente de la República “su intervención personal al más alto nivel” para enviar al país asiático carne porcina, teniendo en cuenta que este socio comercial ya aprobó compras de Estados Unidos, mientras que el pedido de Paraguay sigue pendiente.

La ARP también solicitó seguridad jurídica asociada al cumplimiento de medidas medioambientales, a la invasión de propiedades privadas, entre otros.


Preocupa a Senacsa crispación en la cadena cárnica
El presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, admitió su preocupación por la confrontación comercial entre los sectores productivo e industrial. Considera que la construcción de dos nuevos frigoríficos en este 2021 puede apaciguar la tensión.
Se refirió a las plantas Chajhá, proyecto del ex presidente Horacio Cartes, y Marfrig, una multinacional brasileña que está negociando acuerdos con la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne.
Sobre la última empresa, refirió que a pedido de Mario Abdo Benítez se está analizando la construcción en Yby Yaú, Departamento de Concepción, y Tacuatí, San Pedro, zonas de influencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“El Norte se está convirtiendo en un polo de desarrollo demasiado importante”, dijo Martin sobre la elección de la superficie para la construcción del frigorífico.
El Ministerio de Industria y Comercio, por su parte, informó ayer que se trabaja para la promoción de la carne ovina con miras a la exportación, principalmente al mercado árabe.
CAMPAÑA. El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis arranca el lunes. Se prevé inmunizar a unas 14 millones de cabeza.

Luis Pettengill: “No saben lo que quieren”
El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Luis Pettengill, fue uno de los protagonistas del acto de lanzamiento del primer periodo de vacunación antiaftosa.
Atribuyó a la pandemia los bajos precios del ganado en el 2020 y no le gustó la nueva propuesta de la ARP, de incluir una nueva báscula en el sistema de cajas negras.
“Nosotros hemos hecho un montón de consideraciones también que necesitamos y nunca se dan nuestras exigencias, sinceramente no saben lo que quieren, esa es la realidad”, expresó.
Al respecto, explicó que el anterior titular del gremio ganadero, Luis Villasanti, había pedido las básculas en determinados sitios y que ahora, el nuevo presidente de la Rural quiere hacer cambios. El precio actual del novillo está en USD 3 por kilogramo al gancho. De acuerdo con Pettengill, la estabilidad dependerá del mercado internacional.