08 feb. 2025

Arqueólogos encuentran una tumba de 3.000 años de uno de los primeros sacerdotes de Perú

La tumba de unos 3.000 años de antigüedad y que pertenecería a uno de los primeros líderes sacerdotales del antiguo Perú es el nuevo hallazgo de arqueólogos que trabajan en un yacimiento en Cajamarca, en el norte del país, informó este sábado el Ministerio de Cultura.

perú arqueología.jpeg

El hallazgo de la tumba de 3.000 años de uno de los primeros sacerdotes de Perú se dio durante unos trabajos arqueológicos.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú.

“La tumba del Sacerdote de 3000 años antes del presente es el nombre con el que el equipo de investigación bautizó a un singular personaje de una antigüedad aproximada de 3.000 años y que corresponde a los primeros líderes sacerdotales de los templos de la región”, indicó el Ministerio de Cultura través de un comunicado.

Puede interesarle: Hallazgos arqueológicos demuestran la riqueza jesuítica de Santa Rosa

El hallazgo se dio el jueves pasado dentro del Proyecto Arqueológico Pacopampa – temporada 2023, en la provincia de Chota, en Cajamarca, por parte del equipo de investigación dirigido por los arqueólogos Mg. Yuji Seki y Mg. Daniel Morales, y del que forman también parte Elio Pérez y Mg. Juan Pablo Villanueva.

“Este individuo fue encontrado en su contexto funerario, durante las labores de investigación iniciadas el 25 de julio del 2023, con el fin de entender el contexto y asociaciones de la “Tumba del Sacerdote de los Pututus”, hallada en la temporada 2022", detalló la información difundida.

perú arqueología 2.jpg

Hallazgos de sellos que darían cuenta de una técnica de pintura.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

La tumba comprende un gran hoyo circular de un metro de profundidad, presenta un contexto funerario correspondiente a la fase denominada Pacopampa I y el personaje podría haber sido enterrado en el 1.200 a.C.

Este contexto funerario comprende también pequeños cuencos esféricos de cerámica a modo de ofrendas que, junto al cuerpo, fueron cubiertos con seis capas de ceniza mezclada con tierra negra.

También puede leer: Científicos revelan “el secreto” de una “joya de la arqueología estelar”

Los investigadores destacaron que se hallaron elementos como sellos, que darían cuenta de antiguas técnicas rituales de pintura corporal para un personaje de élite, un cuenco con decoración incisa volteado y otro con diseño de una mano.

Junto a los bordes de la tumba, en los estratos superiores, se hallaron otros dos sellos, uno con un diseño de cara antropomorfa en dirección al este y otro con diseño de jaguar hacia el oeste.

perú arqueología4.jpeg

Cuencos esféricos de cerámica con decoración incisa volteado y otro con diseño de una mano.

Foto: Ministerio de Cultura de Perú

El comunicado añadió que la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, destacó que este proyecto arqueológico, además de investigar sobre evidencia y bienes culturales, “comprende un trabajo integral con la comunidad pacopampina y chotana, a fin de contribuir con el desarrollo social, económico y cultural para las comunidades”.

“Este proyecto arqueológico se realiza en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Museo Nacional de Etnología del Japón, constituyéndose como una escuela de campo que ha formado a más de 70 estudiantes de arqueología de la Decana de América”, concluyó la información oficial.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.