13 feb. 2025

Arqueólogos hallan ancla en el lugar donde Cortes hundió sus naves

Arqueólogos descubrieron un ancla del siglo XV en la zona del Golfo de México donde el conquistador español Hernán Cortés hundió sus naves hace 500 años, aunque sin evidencia que la relacione con ese episodio, dijo este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

ancla - México.jpg

Un buzo recabando información sobre un ancla descubierta en aguas de Villa Rica, en el estado de Veracruz (México).

Foto: EFE

“Análisis de laboratorio hechos al cepo del ancla, indican que su madera data de esa centuria y pertenece a un roble endémico del norte de España”, señaló el INAH en un boletín sobre el hallazgo hecho en aguas de la Villa Rica, en el estado mexicano de Veracruz.

El INAH, máximo responsable de la política arqueológica de México, dijo que “pese a lo notable del hallazgo, los especialistas advierten que aún no existe evidencia para vincular al ancla con los navíos hundidos en 1519 por Hernán Cortés”.

El hallazgo fue hecho en julio de 2018 por expertos del INAH con colegas de Estados Unidos durante el inicio de los trabajos del Proyecto Arqueología Subacuática en la Villa Rica, que tiene como meta localizar los navíos de Cortés.

El titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, Roberto Junco Sánchez, detalló que el ancla fue hallada a una profundidad de doce metros, totalmente cubierta por el sedimento marino.

El elemento, que se encuentra en un buen estado de conservación, mide 2,59 metros de largo y conserva sus dos brazos, de 33 centímetros cada uno, además de su arganeo y parte de su cepo de madera.

“Este último (el cepo) permitió a los especialistas tomar muestras y realizar estudios de datación para conocer su temporalidad, y de arqueobotánica a fin de indagar su procedencia”, explicó el Instituto.

El INAH explicó que un examen con un espectrómetro de masas del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha fechado la madera “con una probabilidad del 95%" en un intervalo de tiempo entre 1417 y 1492; una segunda prueba en Estados Unidos, estableció la data entre 1450 y 1530.

Una muestra de la madera del ancla será enviada al proyecto de investigación europeo For Sea Discovery que dirige la española Ana Crespo “para ahondar en la madera y corroborar su origen”, precisó el Instituto.

Junco destacó la posibilidad de que en una próxima temporada de exploración en la zona profundizarán en el estudio del ancla y analizarán la posibilidad de sacarla del mar y estabilizarla para que se garantice su conservación.

“Se buscaría que el objeto histórico pudiera permanecer en la Villa Rica y convertirse en un atractivo cultural y turístico de esta población”, abundó el arqueólogo.

Cortés llegó a las costas de la Villa Rica con una flota de 11 naves, de las cuales 10 fueron hundidas por órdenes del conquistador para dejarle en claro a sus hombres que no había vuelta atrás en su expedición.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.