22 abr. 2025

Arqueólogos hallan collar medieval de relevancia internacional

Arqueólogos del Museo de Arqueología de Londres (Mola) hallaron un collar medieval de oro, de 1.300 años de antigüedad, en una tumba ubicada cerca de Northampton (Inglaterra) que tiene una importancia “significativa a nivel internacional”, según indica este miércoles la BBC.

Collar 1.jpg

El collar medieval de oro tiene unos 1.300 años de antigüedad. Foto: BBC

La joya, que ha sido datada entre los años 630-670 d.C., cuenta con al menos 30 colgantes fabricados de monedas romanas, de oro, granate, cristal y piedras semipreciosas y perteneció, al parecer, a una mujer de un alto estatus social, según consideran los expertos.

El collar se encontró mientras se llevaban a cabo el pasado verano excavaciones en un complejo de viviendas en Harpole, al oeste de Northampton.

“Cuando empezamos a ver los primeros destellos de oro que emergían de la tierra, supimos que se trataba de algo significativo, aunque no nos dimos cuenta de lo especial que iba a ser”, afirmó a la BBC Levente-Bence Balazs, líder del equipo de cinco arqueólogos del citado museo, que analizan los hallazgos.

Balazs cree que los expertos son “afortunados de poder emplear métodos modernos de análisis sobre los hallazgos y el enterramiento de alrededor a fin de obtener un conocimiento más en profundidad en la vida de esta persona y en sus ritos finales”.

El collar tiene un colgante rectangular con un motivo de cruz en el centro como elemento de mayor tamaño y más intrincado de la joya.

En el lugar del entierro también se hallaron dos cazuelas decoradas y un plato de cobre.

Los expertos indicaron que el esqueleto ya se había descompuesto totalmente aparte de diminutos fragmentos de esmalte dental, aunque en base a la combinación de varios hallazgos en el sitio del enterramiento consideraron que se trataba de una mujer con un alto estatus social, como una líder cristiana o incluso alguien perteneciente a la realeza.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.