01 abr. 2025

Arquitectos urgen soluciones en Asunción para mitigar fuertes lluvias

El principal problema de la ciudad de Asunción con cada lluvia tiene que ver con los peligrosos raudales que se generan en las calles. Ante tal escenario, arquitectos instan a dar soluciones para mitigar los caudales de agua.

Tormenta Asunción.jpeg

Los raudales afectaron el tránsito en las avenidas como así también en calles de la capital y el área metropolitana.

Foto: Daniel Duarte.

Los arquitectos José Insfrán, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y Arturo Herreros, miembro del Consejo Directivo, reclaman soluciones a corto, mediano y largo plazo para mitigar los problemas que se generan con cada lluvia en la capital del país.

Insfrán indicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que “se hicieron muchas cosas mal” y, para una solución al problema que viven los asuncenos con cada lluvia, se debe ir a los orígenes.

“Asunción se funda sobre siete colinas y, en su primera estructura morfológica urbana, era una ciudad con una forma orgánica y no tenía esa trama octogonal”, prosiguió.

En ese sentido, señaló que los problemas comenzaron cuando no se consideraron los desagües naturales y, con el tiempo, solo fue empeorando la situación. “Fuimos construyendo sobre los arroyos, fuimos asfaltando y volviendo el suelo impermeable”, lamentó el decano.

Puede leer: Secuelas del temporal: fallecidos, casas y escuelas destechadas e innumerables destrozos

Siguiendo con el análisis, aconsejó evitar los asfaltos en lugares innecesarios, ya que hacer un suelo más permeable, ayudará a la formación de grandes caudales de agua en tiempos de lluvias intensas.

“Tenemos que hacer más permeable el suelo. Esto es algo que debemos de tomar muy en serio”, subrayó.

Igualmente, consideró necesario liberar los cauces naturales, incluir pavimentos capaces de filtrar y absorber, como el adoquín. “Nosotros no vamos a resolver el problema con buenos gobiernos locales, acá tenemos que trabajar todos. La ciudad es la casa de todos”, afirmó Insfrán.

A su turno, Herreros señaló que es preciso construir un escenario de riesgo y actuar en consecuencia. “Hay arterias que no deberían de estar asfaltadas y lo que se debería tener son empedrados buenos. Acá hay una clave y tiene que ver con la gestión, la administración y la ejecución”, concluyó.

El reciente temporal que castigó a la capital y ciudades de Central dejó tres personas muertas, familias desplazadas de sus hogares, casas y escuelas destechadas e innumerables destrozos en las calles.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
La ex senadora Adriana Hercilia Franco viuda de Fernández falleció este lunes en horas de la tarde, según confirmaron sus familiares.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.