31 mar. 2025

Arranca campaña para buscar al nuevo Coloso de la Tierra

24113582

Conciencia. La búsqueda de los árboles ancestrales deja un mensaje de conservación de los bosques de Paraguay.

ARCHIVO

Dejá que la naturaleza te sorprenda es el eslogan de la nueva edición de Colosos de la Tierra, que busca proteger a los bosques y sus árboles ancestrales.

La 12ª edición de este concurso viene cargada de novedades, nuevas categorías y con el mensaje de seguir trabajando por la conservación y el fomento de la conciencia ambiental en Paraguay, inspirando y motivando a la protección de los bosques como fuente de vida y sustento para las generaciones presentes y futuras.

En esta nueva edición, se dará gran énfasis a los parques nacionales, en un proyecto en conjunto con WWF-Paraguay, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se lleva adelante con las áreas silvestres protegidas y el rol de las comunidades que se encuentran en el área de acción, detallaron.

Podrán participar del concurso Colosos de la Tierra todos los árboles nativos que tengan un mínimo de 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Para inscribir al Coloso, solo se debe ingresar a la página web: atodopulmon.org/ o a través de las redes sociales: @atodopulmonpy. Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 11 de julio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El concurso también abrirá su primera edición de “Mejor fotografía de naturaleza”.

Más contenido de esta sección
Estos puntos son fundamentales para revivir Asunción, según arquitectas de Ecuador, Uruguay y EEUU. Llaman a incentivar el uso de vivienda, repensar el transporte y restaurar edificios históricos.
Estimativamente, impacta en personas a partir de los 65 años. Este síndrome puede generar desde un déficit cognitivo leve hasta la demencia. La detección precoz permite un tratamiento oportuno.
La titular de la Conferpar, la hermana Raquel Peralta, denuncia abandono del Estado en áreas sensibles como la salud y la educación. Advierte sobre el aumento de pobreza y desigualdad en el campo.
Con más de tres décadas al frente de la Librería San Cayetano (Herrera y EEUU), Juan Carlos Gómez sigue con el oficio que aprendió de pequeño y lo ató a la lectura. Con más de 40.000 libros en su local y conocedor de su trabajo y letras, argumenta el porqué el paraguayo sí lee.