11 may. 2025

Arranca el ciclo de espectáculos Viernes Culturales en Itauguá

El ciclo Viernes Culturales, que este año 2024 cumple veinte y siete años de ininterrumpidas presentaciones del festival, inicia sus presentaciones este viernes 16 de febrero en la ciudad de Itauguá, Departamento Central.

Ensamble Folklórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.jpg

Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Itauguá inicia su ciclo de espectáculos artísticos denominado Viernes Culturales 2024. La entrada es libre y gratuita.

La apertura es este viernes 16 de febrero, con el título Ojohayhúva Ára (Día de los Enamorados) y continúa el próximo viernes 23 de febrero con Homenaje a la Mujer Paraguaya.

Las citas siempre serán a partir de las 21:00, en la Plazoleta Parroquial Nuestra Señora del Rosario (al costado de la Iglesia de la ciudad), con la participación de numerosos profesionales del arte.

Este año 2024, el ciclo de los Viernes Culturales cumple veinte y siete años de ininterrumpida labor artística.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los artistas que actuarán en la apertura de este viernes 16 de febrero son el Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional, el taller de danza folclórica de Itauguá, Alejandro Simón y su Dinastía, el solista de canto Héctor Salinas y el conjunto Voces de América.

Además participan la consagrada pareja de danza Gilda y Arol, Grupo Free Pass, Grupo Corazón del Sur, La Máxima Banda, Los Galeanos, Junior El Rapero Robótico, Los Auténticos Mariachis.

Este evento anual, sin fines de lucro, cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales.

El objetivo es descentralizar y democratizar la cultura, apoyar las manifestaciones artísticas en sus diversas expresiones, así como fortalecer los lazos culturales entre municipios, a través de sus respectivos representantes.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.