El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a través de sus redes sociales que la verificación in situ arrancó con una reunión encabezada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, junto con los representantes del ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de Corea del Sur.
La misión surcoreana recorrerá frigoríficos, el laboratorio central de la entidad y otros privados, además de establecimientos ganaderos y oficinas regionales, verificando que cada eslabón de la cadena cumpla con los altos estándares exigidos por el mercado asiático.
“Durante este periodo, los auditores realizarán una evaluación integral de los controles oficiales implementados por la institución. Esta auditoría constituye un paso clave en el marco de la apertura de este mercado”, apuntó la entidad encargada de la salud animal en Paraguay.
Mercado exigente. En declaraciones previas, José Carlos Martín subrayó a ÚH que el mercado surcoreano es exigente y tan estratégico como el estadounidense para el sector cárnico paraguayo. Sin embargo, afirmó que hay avances para lograr la habilitación.
“Ya pasamos el análisis de riesgo en sanidad animal y ahora estamos en la etapa final con su Ministerio de Alimentos y Medicamentos, un organismo similar a Dinavisa”, explicó Martín, recalcando que se trata de un mercado importante en cuanto a volumen.
La auditoría se extenderá hasta el 20 de febrero, formando parte de los esfuerzos locales por consolidar la posición de Paraguay en el comercio global de la carne.