21 abr. 2025

Arranca la novena por las víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños

20 años con memoria y vida por la Justicia es el lema para recordar a las víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido el 1 de agosto del 2004. El novenario comienza este martes y se extenderá hasta el 31 de julio, a las 18:00, en la planta baja del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños, ubicado sobre las avenidas Artigas y Santísima Trinidad.

YCUA OK.jpg

La planta baja, cerca de los salones multiuso, se ambienta para el inicio del novenario en homenaje a los 400 fallecidos, 250 sobrevivientes y 200 huérfanos, que se inicia este martes 23 y culminará el miércoles 31 de julio. La convocatoria es abierta y se inicia a las 18:00, donde fuera el local del supermercado siniestrado en el 2004 y hoy está el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A - Ycuá Bolaños.

Dentro de la organización se encuentran los miembros de la Coordinadora de víctimas, familiares y personas amigas de afectados por el incendio del Ycuá Bolaños, que se encargan de ver cada detalle de las actividades junto a los responsables de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), institución del cual depende el Sitio de Memoria.

Te puede interesar: Por la memoria y justicia organizan actividades a 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

“La novena se realiza especialmente para los católicos, pero respetamos a los que no lo son. El rezo lo dirige un familiar o una persona amiga”, explica doña Julia López, integrante de la coordinadora.

Este acto religioso lo vienen practicando desde hace 18 años para recordar a las víctimas del incendio del Ycuá Bolaños. Solamente un año se tuvo que realizar en el templo de la parroquia Santísima Trinidad, cuando se estaba construyendo el Sitio de Memoria.

Entre las personas que tendrán a su cargo el rezo de los rosarios figuran Chiquita Cáceres, Juana Fleitas, Aurora Gómez, Julia López, Aníbal Gamarra y Stella Marys González. “Anteriormente estaba con nosotros la compañera Guadalupe Benítez, quien era una gran luchadora, pero falleció en enero de este año”, mencionó Julia López.

Programa de actividades.png

Al culminar la novena, se desarrollará Arte por la memoria, donde se exhibirá el documental titulado Yverá, elaborado por un grupo de universitarios de la Universidad Pacífico que lo realizó como su trabajo de tesis.

Jueves 1 de agosto.png

En el marco de la actividad artística, se presentará la señora Silvia, quien es miembro del grupo de víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Cromañón, que se incendió en Buenos Aires, Argentina, en diciembre del 2004.

Lea más: ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

También estarán ofreciendo homenajes artísticos otros artistas invitados.

20 años de lucha por la memoria

El 1 de agosto es una fecha sensible para los sobrevivientes y familiares de víctimas, por lo que se realizará una celebración ecuménica de la cual participarán un pastor evangélico y dos sacerdotes. Allí se llevará a cabo una celebración de la Palabra, respetando a los que no son de la religión católica.

Durante toda la semana se prepara una serie de actividades en el Sitio de Memoria como homenaje a las víctimas, que concluirá el próximo jueves 1 de agosto con un acto central en el Sitio de Memoria, donde quedaba el centro comercial consumido por las llamas aquel fatídico domingo 1 de agosto.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.