21 may. 2025

Arrancan tres días de movilizaciones en reclamo a la gestión de Gobierno

Empiezan los tres días de manifestaciones contra el Gobierno. Hoy se concentran frente al Congreso 96 organizaciones sociales. Mañana, partidos de oposición, y el jueves, los campesinos.

31288721

Hartazgo. Organizaciones sociales exigen garantías al Gobierno para evitar la violencia.

DARDO RAMÍREZ

Movilizaciones en todo el país, pero principalmente en Asunción, se llevarán a cabo desde hoy por parte de organizaciones sociales independientes, partidarias y campesinas, en contra de las políticas del gobierno de Santiago Peña, que decidieron activar el tradicional Marzo Paraguayo, mes que históricamente contuvo las protestas ciudadanas.
Son tres convocatorias diferentes. La primera empieza hoy con una marcha a las 08:00 desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, donde será la concentración durante todo el día, con micrófono abierto.

Está encabezada por una articulación de 96 organizaciones, muchas de las cuales se suman recién desde las 18:00 en adelante.

Entre las organizaciones se encuentran jubilados, adultos mayores, universitarios, yerbateros, trabajadores de entes públicos y privados, personas con discapacidad, y otros más.

Se espera que se realicen 70 piquetes y cierres de rutas en todo el país. Podría cerrarse el Puente Remanso y el Puente de Encarnación. Habrá 70 buses, algunos de doble piso, que trasladarán a los manifestantes desde el interior a la capital. Además, la Asociación de Camioneros aportó un vehículo de gran porte que podría ingresar al centro de Asunción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los manifestantes responsabilizan al Gobierno de todos los problemas de los diferentes sectores, como la precariedad de los trabajadores por las reformas laborales. Cada organización tiene su reclamo, pero los más destacados son el aumento de la pensión para adultos mayores al 50% de salario mínimo, incremento del 25% de salario mínimo de la pensión para personas con discapacidad, la correcta distribución de recursos del Estado para toda la ciudadanía, entre otros, como expresó uno de los voceros, Elías Cabral, de la Coordinadora de Adultos Mayores.

Oposición. La marcha de todos los partidos políticos de oposición (excepto Cruzada y Frente Guasu) será mañana miércoles 26 de marzo, a las 18:00, desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de la Democracia, contra el Gobierno. Se sumarán los campesinos.

Campesinos. La tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) será el jueves 27, desde el ex -Seminario Metropolitano, a las 08:30, hasta la Plaza de la Democracia. Mañana, a las 06:00 salen en caravanas desde San Estanislao.

CUÁLES SON LOS RECLAMOS DE LAS MOVILIZACIONES DE MARZO

Marcha del 25. Más de 96 organizaciones sociales, cada una con su reivindicación, anuncian una movilización pacíficas y piden garantías de seguridad a la Policía. Entre las exigencias están: mejor distribución de recursos del Estado para la salud y educación, aumento de la pensión de adultos mayores al 50% del salario mínimo y de personas con discapacidad al 25%, reformas laborales a favor de los trabajadores y no como las anunciadas que son en detrimento de este sector, entre otros.

Marcha del 26. Los partidos de oposición son los convocantes del segundo día de movilizaciones. Exigen salud pública digna, sueldos justos y empleos con seguridad social; en educación, rechazan los recortes al arancel cero, las escuelas en mal estado y la mala alimentación escolar; contra el transporte público deficiente; contra la violencia contra las mujeres y niños; esclarecimiento del crimen de Rodrigo Quintana, contra el crimen organizado en el Estado, entre otros reclamos.

Marcha del 27. La tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) será la protagonista del tercer día de movilizaciones. Exigen tierra para todos, producción para el sector bajo la reforma agraria y rechazo a todas las injusticias, como la discriminación política, el nepotismo, la intrusión del crimen organizado en las instituciones del Estado, las leyes contra el pueblo como el Registro Unificado Nacional (RUN), superintendencia de pensiones y mipymes, que son contra el trabajador.

Más contenido de esta sección
Mañana llegaría al país extraditada desde España Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Más de cien páginas de conversaciones entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente político de izquierda, Camilo Soares, dan cuenta de cómo ambos se confabularon contra el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Los chats fueron expuestos durante el juicio que enfrentó el entonces jefe comunal.
En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
La modificación del artículo 9 de la ley de ‘Derribo de aviones’ busca autorizar a la Defensa Nacional a derribar aeronaves vinculadas al narcotráfico y otras amenazas en el espacio aéreo nacional. Además, la asignación de millonarios recursos al Ministerio de Educación para el proyecto “Letrina Cero en las escuelas” también será parte de la agenda de Diputados en su sesión ordinaria de este martes.
El Paraguay celebra este 2025 un total de 106 años de relaciones oficiales con el Gobierno de Japón, y su embajador en nuestro país, Katsumi Itagaki, destaca los desafíos comunes y la proyección en áreas como tecnología satelital e hidrógeno verde.
La Comisión de Cuentas y Control, de Diputados, solicita que el contralor Camilo Benítez explique los pormenores de la intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este. Además, acerca de su supuesta vinculación con chats en torno al proceso del ex intendente capitalino Mario Ferreiro