31 ene. 2025

Arrestan en Colombia al poderoso narcotraficante Memo Fantasma

La Policía colombiana detuvo en Bogotá a Guillermo León Acevedo, conocido como Memo Fantasma, un poderoso narcotraficante que durante décadas consiguió mantener el anonimato y eludir a la justicia, mientras traficaba, presuntamente, con toneladas de cocaína.

memo fantasma.jpg

La Policía colombiana detuvo en Bogotá a Guillermo León Acevedo, conocido como Memo Fantasma.

Foto: Infobae

“Ya fueron legalizadas las capturas y allanamientos del operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en el que fue capturado el narcotraficante Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma’, informó la Policía este sábado en un comunicado.

Acevedo, quien fue también uno de los cabecillas de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desmovilizadas entre 2003 y 2006, está acusado de “los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir agravado y lavado de activos agravado”.

A pesar de que el supuesto narcotraficante vivía en España, regresó a Colombia para dirigir las empresas desde Medellín y Bogotá, y vivía en un barrio acomodado de la capital.

Junto a Memo Fantasma, las autoridades también arrestaron a su madre, Margoth de Jesús Giraldo, y a su abuela, Enriqueta Ramírez, en Medellín, y sigue la búsqueda de “algunos de sus principales socios”.

Décadas en la sombra

Acevedo consiguió mantenerse en el anonimato hasta que comenzó a aparecer su nombre en artículos de prensa en 2015, y en marzo del año pasado la publicación especializada en crimen organizado Insight Crime publicó una robusta investigación dando su nombre y apellidos y contando cómo había conseguido pasar desapercibido gracias a una fachada de negocios legítimos.

Memo Fantasma, según la publicación, está relacionado con el tráfico de drogas desde la época de Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín que murió en diciembre de 1993 en una operación de la Policía colombiana en esa ciudad y también financió “el sangriento ascenso de paramilitares” y ayudó a traficar cientos de toneladas de cocaína.

Además, esa misma investigación, “El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma”, vinculaba una empresa de la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de su esposo, Álvaro Rincón, con el presunto narcotraficante.

Según el informe de InSight Crime, la empresa Hitos Urbanos Limitada, cuyos accionistas son la vicepresidenta y su marido, desarrolló un proyecto inmobiliario en un terreno de Guillermo León Acevedo, en Bogotá.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.