14 abr. 2025

Arrom, Martí y Colmán apelan revocatoria de estatus de refugiados en Brasil

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán apelaron la decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare) del Brasil, que revocó el carácter de refugiados que tenían los tres en el vecino país. La acción fue presentada en la noche de este lunes, el último día que tenían.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

La apelación sobre la revocatoria del estatus de refugiados por parte de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fue realizada en las últimas horas de este lunes, ante el Ministerio de Justicia del Brasil.

De esta manera, el destino de los ex miembros del Partido Patria Libre queda en manos del ministro Sergio Moro, ex juez del caso Lava Jato, quien deberá decidir si queda firme la decisión del Conare o si falla a favor de Arrom, Martí y Colmán.

La noticia se dio a conocer este martes por el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Embed

Si el Ministerio de Justicia de Brasil rechaza la apelación de la defensa de Arrom, Martí y Colmán, estos deberán ser extraditados a Paraguay, donde deben afrontar un juicio oral y público.

Puede leer: ¿Cuál es el procedimiento para la posible extradición de Arrom y Martí?

Brasil había revocado el estatus de refugiados de los tres, el pasado 14 de junio. Los mismos habían huido al vecino país para evitar ser juzgados por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en noviembre del 2001.

Arrom y Martí habían demandado al Estado paraguayo por los supuestos hechos de privación ilegítima de libertad y tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

Bordón sostiene que Juan Arrom y Anuncio Martí participaron de su secuestro y ella los reconoció plenamente. El Ministerio Público imputó y posteriormente acusó a los supuestos implicados, por el hecho.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.