16 abr. 2025

Arrom, Martí y Colmán apelan revocatoria de estatus de refugiados en Brasil

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán apelaron la decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare) del Brasil, que revocó el carácter de refugiados que tenían los tres en el vecino país. La acción fue presentada en la noche de este lunes, el último día que tenían.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

La apelación sobre la revocatoria del estatus de refugiados por parte de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fue realizada en las últimas horas de este lunes, ante el Ministerio de Justicia del Brasil.

De esta manera, el destino de los ex miembros del Partido Patria Libre queda en manos del ministro Sergio Moro, ex juez del caso Lava Jato, quien deberá decidir si queda firme la decisión del Conare o si falla a favor de Arrom, Martí y Colmán.

La noticia se dio a conocer este martes por el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Embed

Si el Ministerio de Justicia de Brasil rechaza la apelación de la defensa de Arrom, Martí y Colmán, estos deberán ser extraditados a Paraguay, donde deben afrontar un juicio oral y público.

Puede leer: ¿Cuál es el procedimiento para la posible extradición de Arrom y Martí?

Brasil había revocado el estatus de refugiados de los tres, el pasado 14 de junio. Los mismos habían huido al vecino país para evitar ser juzgados por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en noviembre del 2001.

Arrom y Martí habían demandado al Estado paraguayo por los supuestos hechos de privación ilegítima de libertad y tortura, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló a favor de Paraguay.

Bordón sostiene que Juan Arrom y Anuncio Martí participaron de su secuestro y ella los reconoció plenamente. El Ministerio Público imputó y posteriormente acusó a los supuestos implicados, por el hecho.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.