09 abr. 2025

Arrom, Martí y Colmán intentaron frenar orden de captura por secuestro

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán intentaron frenar la orden de captura que pesa contra ellos por el secuestro de María Edith Bordón, con un hábeas corpus solicitado al Supremo Tribunal Federal de Brasil. El organismo se los negó. El Estado paraguayo espera que les retiren estatus de refugiados pronto.

Arrom y Martí

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán están en carácter de refugiados en Brasil hace 17 años.

Foto: Archivo.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán presentaron al Supremo Tribunal Federal de Brasil un hábeas corpus solicitando que la orden de captura que tienen en su contra, por el secuestro de María Edith Bordón, quede sin efecto.

Sin embargo, el Tribunal del vecino país se los negó, alegando que el caso escapa de su competencia y que solo pueden procesar y juzgar un hábeas cuando el acto o pedido emana desde el Ministerio de Estado de Justicia.

Lea más: Histórico fallo de Corte IDH a favor del Estado en el caso Arrom-Martí

En opinión del procurador general de la República, Sergio Coscia “siempre fue esa su manera de actuar”.

Dijo que los ex Partido Patria Libre intentaron, una vez más, impedir ser juzgados y procesados en Paraguay por la causa que tienen pendiente y que, tras el fallo de la Corte Internacional de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo, temen que se les retire el estatus de refugiados que hasta ahora impide que sean extraditados.

“Una vez que se les levante el estatus de refugiados, naturalmente, ellos ya pueden ser aprehendidos”, recordó.

Nota relacionada: Gobierno paraguayo expresa temor de fuga de Arrom y Martí del Brasil

Esta semana el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, informó que el Gobierno nacional volvió a reiterar el pedido de captura internacional a la Interpol contra los tres compatriotas para que no vuelvan a evadir a la Justicia. También temen que se fuguen.

Lea más: Paraguay reitera a Interpol orden de captura contra Arrom y Martí

Para el diplomático, el Gobierno de Brasil tiene una buena predisposición para revocarles el refugio político que los retiene allí, pero adelantó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tiene su propio reglamento y se aguarda, con mucho optimismo, la decisión el 14 de junio próximo

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.