26 abr. 2025

Arrom, Martí y Colmán tramitaban viaje a Finlandia antes de perder refugio en Brasil

Luego de que la Corte IDH fallara a favor del Estado paraguayo, antes de que el Brasil les retire el estatus de refugiados y mientras gestionaban la protección del Uruguay, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán ya estaban tramitando su viaje a Finlandia.

Capturados. Anuncio Martí, Víctor Colmán, Juan Arrom, detenidos en el Uruguay.

El fiscal adjunto Ricardo Merlo informó que Juan Arrom y Anuncio Martí se habrían fugado del Uruguay.

Foto: Archivo

Estratégicamente, los considerados prófugos de la Justicia paraguaya, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, solicitaron el estatus de refugiados ante la República del Uruguay, en tanto esperaban la confirmación de su viaje a Finlandia.

De acuerdo con las consideraciones que se detallan en el fallo de la jueza uruguaya Blanca Riero, el 13 de junio los tres realizaron los trámites para refugiarse en el Uruguay a nueve días de conocerse la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor de Paraguay, y 10 días antes de que les fuera revocado su estatus en el Brasil.

En el documento, los solicitantes de refugio dejan en claro a la Justicia uruguaya que ya fueron aceptados como tales por Finlandia y aguardaban su reasentamiento.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán logran viajar a Finlandia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Sus defendidos expresaron que sufrieron en el año 2002 los hechos que hoy motivan la solicitud de refugio en Uruguay, que determinaron la concesión y protección como refugiados por 16 años en Brasil, y que ha motivado a Finlandia a reconocerlos nuevamente como refugiados y ofrecerles su reasentamiento en su país”, señala la sentencia.

Sentencia de la jueza Blanca Riero.pdf

El fallo se respalda en el informe solicitado a la Comisión de Refugiados de Uruguay (Core) que cita, entre otras cosas como motivo de refugio “que nada ha cambiado en el país (Paraguay) de origen de los solicitantes del refugio”.

De acuerdo con la interpretación de la Core, el acta secreta de Itaipú, firmado el 24 de mayo y que terminó en un escándalo, incluía la entrega de los tres a Paraguay.

También puede leer: Trámite de refugio para Arrom, Martí y Colmán esperará por informe de la CORE

“En el anexo de las negociaciones bilaterales entre Brasil y Paraguay se puede apreciar detalladamente cómo la situación de estas personas (Arrom, Martí y Colmán) se encuentra en el centro de la discusión política y económica entre las más altas autoridades a nivel presidencial”, sostiene el informe.

Expresa, además, que sin perjuicio de la decisión de cesación del estatuto refugiado tomado por la Conare del Brasil y la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “persisten elementos que dan cuenta de las necesidades de protección internacional de los solicitantes al refugio, y como producto de las gestiones realizadas los mismos se encuentran aceptados como refugiados por Finlandia y aguardan su reasentamiento en dicho país”.

Igualmente, la Comisión de Refugiados del Uruguay añadió que persiste en el país una situación de prejuzgamiento hacia los tres ciudadanos que aún sin la existencia de condena penal se los presentó en reiteradas ocasiones como culpables e indignos de respeto por parte de la ciudadanía nacional.

Nota relacionada: Jueza habla de “pruebas confidenciales” para refugio de Arrom, Martí y Colmán

Además, informan que en ese prejuzgamiento también se encuentran involucradas autoridades del país, utilizando como evidencia la campañas Ni un dólar para los secuestradores y Ni un dólar, a las que supuestamente se adhirieron, en redes sociales, importantes figuras del Gobierno.

De acuerdo con la publicación del medio El País, la sentencia se conoció el 27 de setiembre y si bien la Fiscalía apeló la medida, no presentó los descargos a tiempo y el fallo quedó firme este lunes, fecha en que los tres refugiados dejaron Uruguay para ir con destino a Finlandia.

La información desató un impasse entre ambos gobiernos, mientras que Paraguay anunció que litigará en Finlandia por el caso y que se presentará una nota de protesta ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que los ayudó en todos los trámites.

Lea más en: Gobierno acusa a Acnur y a Uruguay de ayudar a prófugos

Otro punto criticado es que al momento de la salida de Uruguay no estaba activado el código rojo de la Interpol contra Arrom, Martí y Colmán, quienes están acusados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre del año 2001. La misma fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.