23 abr. 2025

Arrom pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por daños inmateriales

Juan Arrom pidió USD 50 millones como reparación simbólica por todo el daño moral, sicológico y físico, así como la estigmatización que sufrió en torno al caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Juan Arrom.jpeg

Juan Arrom aseguró que no hay moneda que cuantifique el daño que le causaron.

Foto. Captura.

Al finalizar su declaración ante el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juan Arrom aclaró que pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por los daños morales, sicológicos, físicos y la estigmatización sufrida en estos 15 o 16 años que lleva como refugiado político en el Brasil.

Sostuvo que “no hay monedas que cuantifiquen este tipo de daño”. Afirmó que lo que sufrió con Anuncio Martí es irreversible. Pero indicó que Martí pedirá por su parte lo que crea que le corresponda, independientemente de los USD 50 millones que él pide.

Nota relacionada: Arrom declaró y brindó detalles de supuesto secuestro y torturas

Arrom también manifestó su confianza en la decisión de la Corte IDH que será el estamento que dicte sentencia sobre el caso. Con esta cifra que él solicita"solo quiere demostrar el daño”, agregó.

No pudo referirse a cómo se siente pero en reiteradas ocasiones parecía quebrarse ante el recuerdo de lo que sufrió entre el 17 y 30 de enero del 2002.

Por otro lado aseguró que no le gustó llegar hasta esta instancia donde se encuentra en litigio con el Estado. “Hubiera querido que mi país sea un país donde rija el Estado de derecho, lamentablemente no ha sido posible”, expresó.

Arrom declaró durante más de dos horas ante el pleno del organismo internacional donde fue consultado sobre algunas cuestiones respecto al secuestro que sufrió.

Más contenido de esta sección
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.