07 abr. 2025

Arrom y Martí se habrían fugado del Uruguay

El fiscal adjunto Ricardo Merlo informó este martes que aparentemente Juan Arrom y Anuncio Martí se habrían fugado del Uruguay, en el marco del proceso de extradición que se encuentra tramitando nuestro país.

Capturados. Anuncio Martí, Víctor Colmán, Juan Arrom, detenidos en el Uruguay.

El fiscal adjunto Ricardo Merlo informó que Juan Arrom y Anuncio Martí se habrían fugado del Uruguay.

Foto: Archivo

El fiscal adjunto Ricardo Merlo explicó que están contactando con las autoridades de Uruguay, ya que se maneja la información de que Juan Arrom y Anuncio Martí habrían tomado un vuelo este martes, según una fuente que proveyó una imagen en la que supuestamente se logra ver a los mismos.

Embed

El agente expresó a Última Hora que estaba pendiente la definición de si Uruguay les otorgaba o no la condición de refugiados políticos, en el marco del pedido de extradición realizado por nuestro país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Lea más: Procurador es optimista sobre extradición de Arrom y Martí desde Uruguay

Asimismo, señaló que la información es preliminar y que están a la espera de lo que respondan desde la República Oriental del Uruguay, país al que Arrom, Martí y Colmán ingresaron de forma ilegal tras la revocatoria de sus estatus de refugiados políticos en Brasil.

Entérese más: Trámite de refugio para Arrom, Martí y Colmán esperará por informe de la CORE

Los tres procesados por el secuestro de Bordón de Debernardi se habían entregado en el Uruguay para solicitar el asilo político el pasado 23 de agosto.

La jueza Blanca Rieiro había ordenado su prisión hasta tanto se cuente con un informe de la Comisión de Refugiados (CORE).

Sin embargo, el proceso se estaba realizando de forma confidencial, por lo que las autoridades paraguayas desconocen si los buscados en nuestro país recibieron alguna medida sustitutiva a la prisión o si lograron el refugio.

Le puede interesar: Sandra Quiñónez confía en que Uruguay no dará refugio a Arrom, Martí y Colmán

Intentamos averiguar más datos con el procurador general de la República, Sergio Coscia, pero también explicó que está tratando de conseguir más información y que la última vez que vieron a los procesados, estos estaban detenidos.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.