15 abr. 2025

Arrom y Martí se habrían fugado del Uruguay

El fiscal adjunto Ricardo Merlo informó este martes que aparentemente Juan Arrom y Anuncio Martí se habrían fugado del Uruguay, en el marco del proceso de extradición que se encuentra tramitando nuestro país.

Capturados. Anuncio Martí, Víctor Colmán, Juan Arrom, detenidos en el Uruguay.

El fiscal adjunto Ricardo Merlo informó que Juan Arrom y Anuncio Martí se habrían fugado del Uruguay.

Foto: Archivo

El fiscal adjunto Ricardo Merlo explicó que están contactando con las autoridades de Uruguay, ya que se maneja la información de que Juan Arrom y Anuncio Martí habrían tomado un vuelo este martes, según una fuente que proveyó una imagen en la que supuestamente se logra ver a los mismos.

Embed

El agente expresó a Última Hora que estaba pendiente la definición de si Uruguay les otorgaba o no la condición de refugiados políticos, en el marco del pedido de extradición realizado por nuestro país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Procurador es optimista sobre extradición de Arrom y Martí desde Uruguay

Asimismo, señaló que la información es preliminar y que están a la espera de lo que respondan desde la República Oriental del Uruguay, país al que Arrom, Martí y Colmán ingresaron de forma ilegal tras la revocatoria de sus estatus de refugiados políticos en Brasil.

Entérese más: Trámite de refugio para Arrom, Martí y Colmán esperará por informe de la CORE

Los tres procesados por el secuestro de Bordón de Debernardi se habían entregado en el Uruguay para solicitar el asilo político el pasado 23 de agosto.

La jueza Blanca Rieiro había ordenado su prisión hasta tanto se cuente con un informe de la Comisión de Refugiados (CORE).

Sin embargo, el proceso se estaba realizando de forma confidencial, por lo que las autoridades paraguayas desconocen si los buscados en nuestro país recibieron alguna medida sustitutiva a la prisión o si lograron el refugio.

Le puede interesar: Sandra Quiñónez confía en que Uruguay no dará refugio a Arrom, Martí y Colmán

Intentamos averiguar más datos con el procurador general de la República, Sergio Coscia, pero también explicó que está tratando de conseguir más información y que la última vez que vieron a los procesados, estos estaban detenidos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.