04 abr. 2025

Artemio Bracho: “Que la amistad siga creciendo con mucho entusiasmo”

En recordación al Día de la Amistad este 30 de julio, el doctor Artemio Bracho, quien ideó la conmemoración de este día especial que cultiva valores, expresó este jueves que su deseo es que la amistad siga creciendo con mucho entusiasmo.

maxresdefault (1).jpg

Ramón Artemio Bracho es el creador del Día de la Amistad.

Foto: Gentileza.

Atendiendo la situación actual de todo el mundo ante la pandemia del Covid-19, el doctor Artemio Bracho destacó que el valor de la amistad es muy importante en estos tiempos difíciles y extraordinarios.

“Lo que yo más quiero es que la amistad siga creciendo y que haya mayor entusiasmo, también que sigamos unidos en estos tiempos”, expresó.

El doctor Bracho mencionó que esta semana, justamente en recordación al Día de la Amistad, recibió llamadas desde Turquía y Alemania para hablar sobre el tema.

Así también, manifestó que se encuentra muy contento y emocionado por la celebración de este día, y porque a pesar de los años, aún sigue siendo reconocido.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Día de la Amistad: A 60 años de la cruzada que nació en Puerto Pinasco

La idea de Ramón Artemio Bracho surgió durante una cena con su grupo de amigos en Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, un 20 de junio de 1958. De allí surgió la Cruzada Mundial de la Amistad.

El día fue cambiando, ya que en aquella época aún funcionaba la fábrica taninera de Pinasco y los trabajadores solo podían participar de un festejo a fin de mes. Por ese motivo, la fecha definitiva de la celebración quedó para el 30 de julio.

Finalmente, en 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó el 30 de julio como Día Internacional de la Amistad y que ahora se celebra en todas partes del mundo.

En Paraguay, este día se celebra con reuniones de amigos o el popular juego del amigo invisible que consiste en el intercambio de obsequios entre los amigos, compañeros de trabajo o estudiantes.

Lamentablemente, ante el contexto sanitario, este tipo de actividades no se pueden realizar como se venía haciendo durante años anteriores.

Más contenido de esta sección
Jóvenes programadores paraguayos se destacaron en un reciente hackatón, un encuentro de desarrollo de proyectos de programación, y fueron elegidos para trabajar en la firma internacional tecnológica.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.