07 abr. 2025

Arterias de microcentro de Asunción, afectadas a causa de manifestaciones

Las manifestaciones de distintos gremios de funcionarios públicos, en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en el Senado, dificultaron la circulación vehicular en el microcentro de Asunción.

manifestación

Las manifestaciones dificultaron el tránsito en el microcentro de la ciudad de Asunción.

Foto: Sergio Daniel Riveros

Diferentes desvíos en el tránsito se establecieron este miércoles en el microcentro de Asunción por las manifestaciones de funcionarios públicos de distintos sectores, que reclaman aumentos salariales en el marco del PGN 2020.

Desde las calles Palma y 15 de Agosto –principalmente– se movilizaron hacia la sede del Parlamento los representantes de diferentes sectores. A causa de esto, ocurrieron cortes intermitentes que afectaron el paso de los vehículos.

Le puede interesar: Senado aprueba PGN 2020 con modificaciones

Profesionales médicos, docentes, funcionarios de Hacienda, Ministerio Público, entre otros, protagonizaron los reclamos de mayores recursos en el presupuesto de las distintas instituciones.

<p>Funcionarios del Ministerio P&uacute;blico se congregaron y marcharon por el microcentro capitalino.</p>

Funcionarios del Ministerio Público se congregaron y marcharon por el microcentro capitalino.

Foto: Genitileza.

El Presupuesto General de la Nación para el ejercicio del año entrante está en instancia de la Cámara de Senadores, que este miércoles aprobó el proyecto en general, pero con modificaciones con relación a lo dispuesto por Diputados.

La Cámara Baja, si bien mantuvo el tope de ingresos enviado por el Ejecutivo, aumentó la rigidez del plan de gastos con la aprobación de reajustes salariales y masivas creaciones de cargos.

Por otra parte, en inmediaciones de la Municipalidad de Asunción, también el paso de los rodados se volvió difícil ante una marcha de organizaciones urbanas, rurales e indígenas.

Nota relacionada: Bañadenses, campesinos e indígenas marchan por medioambiente y derecho a tierra

Los mismos exigieron la regularización de las tierras de los bañados de Asunción, a través de la titulación y el reconocimiento del arraigo de las familias, respetando los años de vida en su territorio y la construcción autogestionada de su comunidad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.