21 may. 2025

Arterias de microcentro de Asunción, afectadas a causa de manifestaciones

Las manifestaciones de distintos gremios de funcionarios públicos, en el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en el Senado, dificultaron la circulación vehicular en el microcentro de Asunción.

manifestación

Las manifestaciones dificultaron el tránsito en el microcentro de la ciudad de Asunción.

Foto: Sergio Daniel Riveros

Diferentes desvíos en el tránsito se establecieron este miércoles en el microcentro de Asunción por las manifestaciones de funcionarios públicos de distintos sectores, que reclaman aumentos salariales en el marco del PGN 2020.

Desde las calles Palma y 15 de Agosto –principalmente– se movilizaron hacia la sede del Parlamento los representantes de diferentes sectores. A causa de esto, ocurrieron cortes intermitentes que afectaron el paso de los vehículos.

Le puede interesar: Senado aprueba PGN 2020 con modificaciones

Profesionales médicos, docentes, funcionarios de Hacienda, Ministerio Público, entre otros, protagonizaron los reclamos de mayores recursos en el presupuesto de las distintas instituciones.

<p>Funcionarios del Ministerio P&uacute;blico se congregaron y marcharon por el microcentro capitalino.</p>

Funcionarios del Ministerio Público se congregaron y marcharon por el microcentro capitalino.

Foto: Genitileza.

El Presupuesto General de la Nación para el ejercicio del año entrante está en instancia de la Cámara de Senadores, que este miércoles aprobó el proyecto en general, pero con modificaciones con relación a lo dispuesto por Diputados.

La Cámara Baja, si bien mantuvo el tope de ingresos enviado por el Ejecutivo, aumentó la rigidez del plan de gastos con la aprobación de reajustes salariales y masivas creaciones de cargos.

Por otra parte, en inmediaciones de la Municipalidad de Asunción, también el paso de los rodados se volvió difícil ante una marcha de organizaciones urbanas, rurales e indígenas.

Nota relacionada: Bañadenses, campesinos e indígenas marchan por medioambiente y derecho a tierra

Los mismos exigieron la regularización de las tierras de los bañados de Asunción, a través de la titulación y el reconocimiento del arraigo de las familias, respetando los años de vida en su territorio y la construcción autogestionada de su comunidad.

Más contenido de esta sección
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.