07 may. 2025

Artesanas de Itá defienden hornos fabricados para empresa

Las artesanas de Itá que trabajan con la empresa que produce los hornos de barro industriales defienden su trabajo y dicen estar dolidas por un allanamiento hecho por la Fiscalía.

Narcisa Ramos.png

La artesana Narcisa Ramos señaló que el tatakua portatil es elaborado por un grupo de alfareras independientes.

Foto: Captura de pantalla

En respuesta a las denuncias que se hacen al empresario Juan Ignacio Troche por violación de derecho de autor de un horno portátil de barro negro que realizó la Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá, denominada Kambuchi Apo, dos artesanas que trabajan con el dueño de la firma piden que se las deje ejercer sus laborales.

Tras la denuncia por supuesta violación del derecho de autor, el Ministerio Público allanó los domicilios de las artesanas que trabajan con la firma Tatanonna. Mirian Cáceres y Narcisa Ramos dieron su versión del caso a través de un video y señalaron que los hornos comercializados por la empresa son diseños y creados por ellas.

Artesanas.mp4

Difunden video con la versión de artesanas.

La artesana Narcisa Ramos mencionó que el horno de barro es vendido al empresario por G. 300.000, y que dicho precio fue fijado por ellas mismas. Reconoce que al producto se le añaden otros costos, por lo que el precio final varía con respecto al horno comercializado por Kambuchi Apo.

Por su parte, en un segundo video, doña Miriam Cáceres, presidenta de la Asociación de Cestería y Cerámica Caaguazú y quien dice ser prima de Vicenta Rodríguez, titular del gremio denunciante, pidió que se las deje trabajar.

Nota relacionada: Empresa sostiene que fabrica sus propios modelos de hornos de barro

Aclaró que el diseño del horno que ella fabrica es diferente al que elabora Kambuchi Apo. Aseguró que el horno de barro es un diseño que ideó con su cliente y cuenta con sus propias características. Asimismo, dijo que en caso de que se haya registrado ese diseño a nombre de Kambuchi Apo nunca fue notificada del hecho.

La denuncia por derecho de autoría se conoció este fin de semana con la apertura de un investigación fiscal por la denuncia realizada por el grupo de artesanas. La Fiscalía procedió a incautar dos muestras en allanamientos realizados en las viviendas de las dos artesanas independientes que elaboran el horno artesanal para el denunciado.

Las trabajadoras artesanales denuncian que el empresario Juan Ignacio Troche intimó a la asociación de alfareras porque supuestamente estaba en vía de “registrar dicho horno como modelo y diseño industrial”, pero esta intención ya fue rechazada por Dinapi. Agregan que el empresario se apropió de la elaboración y venta del tatakua portátil sin autorización del gremio.

También puede leer: Empresa sostiene que fabrica sus propios modelos de hornos de barro

La firma Tatanonna sostuvo que fabrica sus propios modelos de hornos de barro y que en ningún momento pidió a las artesanas de Kambuchi Apo que dejen de elaborar el tatakua portátil.

Entretanto, la obra está registrada en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) como tatakua portátil de ñai’u con derecho de autor a nombre de Vicenta Rodríguez, titular del gremio denunciante.

Alfareros preocupados por registro de artesanía

Desde el Centro de Artesanos de Pequeñas Industrias Itá (Capici), Hemetelio Amarilla comentó a Última Hora que se encuentran preocupados por el precedente que se pueda dejar al registrarse una obra de arte de propiedad colectiva a un solo grupo.

“En un 80 a 90% la artesanía no es inédita y menos en nuestro tiempo. Estamos hablando de artesanías que vienen de generación en generación y nos da la pauta de que no son productos inéditos. Vemos con preocupación el precedente que se pueda dejar porque no todos los artesanos van a estar haciendo una obra y mañana yendo a registrar”, apuntó.

Asimismo, lamentó que el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) tome una medida muy tibia sobre el registro de propiedad colectiva de la ciudad y dijo que la institución solo trabaja con un sector.

Más contenido de esta sección
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La comitiva encabezada por el agente fiscal Pablo René Zárate sorprendió a los sospechosos en pleno faenamiento. Aprehendió a dos hombres y se incautó la carne producto del abigeato.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora denunciaron que supuestos recicladores se roban tapas de basureros y hasta una plantera. Pese a facilitar las cámaras e incluso tratarse de personas conocidas del barrio, denuncian que las autoridades no hacen nada.
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.