04 may. 2025

Artesanas de Yataity invitan a participar de la XXI Expo Ao Po’i

La Asociación de Artesanas del distrito de Yataity, Departamento de Guairá, realizó este jueves el lanzamiento de la 21° edición de la Expo Ao Po’i. La feria será hasta el domingo 11 de noviembre, en la plaza Gral. Francisco Roa.

Ao poi - Guairá.jpeg

La Expo Ao Po’i se inicia este viernes y culmina el domingo 11 de noviembre.

Richart González

Con el objetivo de incentivar el uso del tejido artesanal en nuestro país, la Expo Ao Po’i fue presentada este jueves en una conferencia de prensa, en la oficina de Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en Villarrica.

La Asociación de Artesanas del distrito de Yataity informó que la feria será inaugurada este viernes a las 9.00 con un acto protocolar, en donde se prevé homenajear a las artesanas más antiguas de la zona.

Más de 40 stands serán habilitados al público, para que pueda encontrar productos artesanales elaborados por los vecinos de esta localidad. Tanto las mujeres como los varones se dedican a la elaboración de prendas de vestir utilizando el ao po’i.

<p>En la Expo Ao Po'i, el p&uacute;blico podr&aacute; encontrar individuales, remeras, almohadones, bolsones, manteles, vestidos, entre otros, con un costo desde G. 5.000 hasta m&aacute;s de G. 3 millones.</p>

En la Expo Ao Po’i, el público podrá encontrar individuales, remeras, almohadones, bolsones, manteles, vestidos, entre otros, con un costo desde G. 5.000 hasta más de G. 3 millones.

Richart González

Olga Achucarro, una de las integrantes de la comisión organizadora, dijo a Última Hora que todo está listo para recibir a los turistas y a quienes estén interesados en vestir las prendas de ao po’i, que tienen un costo de G. 70.000 en adelante.

Le puede interesar: Yataity, cuna del ao po’i, celebra 118 años de distritación

Comentó, por otro lado, que aprendieron nuevas técnicas en la confección y valoró el interés de sus vecinos hacia la labor.

“Nosotros vamos reinventándonos porque el ao po’i ya era utilizado hace muchos años atrás, pero con los avances de la tecnología le dimos un toque moderno a nuestros productos”, señaló Achucarro.

“Gracias a la creatividad de nuestras amigas artesanas y artesanos pudimos descubrir nuevas técnicas y hoy en día las prendas de ao po’i son muy solicitadas. Pero igual queremos llegar más allá, incluso al exterior, y que esto siga creciendo”, agregó Olga Achucarro.

Lea más: Ao Po’i Rape, el tour donde tejedoras plasman su talento

En la feria, el público podrá encontrar productos artesanales de ao po’i, como individuales, remeras, almohadones, bolsones, manteles, vestidos, entre varios otros productos; con un costo desde G. 5.000 hasta más de G. 3 millones.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).