21 abr. 2025

Artesanía indígena del Chaco en la Costanera de Asunción

Hombres y mujeres de nueve pueblos indígenas del Chaco paraguayo realizan este sábado y domingo una feria de artesanía en la Costanera de Asunción.

Arte n.jpg
Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8. 30 hasta las 16.00.

Foto:@Senatur_Py

En la oficina de Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), situada en la Costanera de Asunción este sábado y domingo se lleva a cabo una feria de artesanía de diferentes parcialidades indígenas del Chaco.

Artesanos y artesanas de los pueblos Yshir, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Ayoreo, Nivaclé, Angaité, Qom y Guaraní Occidental, exponen a la venta los trabajos de las diferentes expresiones de sus respectivas culturas.

Hay artículos hechos de forma artesanal como pulseras, collares, tallados en madera, hamacas, bolsos, canastos y remedios naturales, entre otras cosas más. Todos los que visiten la feria podrán encontrar artículos desde G. 5.000.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Foto: @Senatur_Py

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural entre comunidades nativas. Además, es una oportunidad para que sus trabajos, su arte y cultura sean conocidos.

La actividad es impulsada por la Organización Tierra Viva, que se aboca al derecho de los pueblos originarios del Chaco y cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, la Unión Europea (UE) y el Instituto Paraguayo de Artesanía.

Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8.30 hasta las 16.00.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Foto: @Senatur_Py.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.