09 feb. 2025

Artesanía nacional: Presentan la 26ª Edición de la Expo Feria de Ao Po’i

Prendas y otras creaciones de artesanas de Yataity se podrán ver en la Expo Feria de Ao Po’i 2023, que se extenderá del viernes 27 de octubre al domingo 05 de noviembre, en el Departamento de Guairá.

CONFERENCIA EN EL IPA_17_46921459.jpg

Variedad. Prendas y otras creaciones se podrán apreciar en la Expo Feria de Ao Po’i.

Foto: Dardo Ramírez

La vigésima sexta edición de la Expo Feria de Ao Po’i fue presentada hoy en un acto realizado en la sede del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). El evento que se extenderá del viernes 27 de este mes hasta el domingo 05 de noviembre tendrá lugar en el distrito de Yataity, en el Departamento de Guairá y reunirá las creaciones de artesanas de la zona.

El acto de lanzamiento contó con la presencia de la presidenta de la institución, Andrea Vázquez, el gobernador de Guairá, Cesar Sosa, y la gerente de la comisión organizadora de la Expo, Carina Cabral.

Además de la exposición y venta de productos, la Expo que ocupará por diez días la Plaza Gral. Francisco Roa, de Yataity, ofrecerá otras actividades como homenajes a destacadas artesanas, festivales musicales, venta de comidas típicas, desfiles de atuendos y elección de la Miss y Mister Expo Ao Po’i 2023, presencia de artistas invitados, entre otras propuestas.

“Este año el objetivo es que vuelva a renacer lo que es nuestra cultura en Yataity, que la gente conozca, que vaya a visitar y vea el verdadero trabajo que conlleva el Ao Po’i. Más del 80% de las familias se dedican a esto”, manifestó Cabral en la presentación del evento en el que varias artesanas expondrán prendas y otras creaciones textiles.

Por su parte, el gobernador destacó la labor de las creadoras de la región. “Para el Departamento del Guairá es un lujo tener artesanas, que tengamos estas prendas tan lindas. Como autoridad, venimos a dar ese respaldo de querer crear más oportunidades para que estas prendas lleguen a más puntos del país y que se sepa que desde Yataity se producen prendas para el mundo, estamos muy orgullosos de eso”, señaló Sosa.

A su turno, la presidenta del IPA, se refirió a la expo como una “oportunidad” tanto para las artesanas que van a exponer y vender sus productos como para la ciudadanía que podrá conocer más detalles del Ao Po’i.

“Es una magnífica oportunidad para poder comprender cuál es el entorno en donde se desarrollan estas piezas, para poder dimensionar que nosotros en Paraguay tenemos un tesoro único en el mundo, tenemos mujeres artesanas que nos entregan no solamente su labor sino su conocimiento ancestral de la técnica del Ao Po’i, del proceso de desmontado, hilado, tejido del algodón”, detalló Vázquez.

Asimismo, la presidenta de la institución adelantó que en la Expo se llevará a cabo un “Tejetón”, una actividad en el que las alumnas de la Escuela de Salvaguarda del auténtico Ao Po’i, junto a las maestras artesanas, van a formar parte del mayor evento de tejido hecho en el país al reunir a más de 25 telares en un solo lugar.

Convenio

Lanzamiento Expo Feria de Ao Po'i 2023

Convenio. Autoridades del IPA y de la Gobernación del Guairá firmaron un convenio interinstitucional.

Foto: Dardo Ramírez

En el acto se realizó igualmente la firma de un convenio entre el IPA y la Gobernación de Guairá, que permitirá un trabajo más amplio en el apoyo y la difusión del Ao Po’i y otras modalidades de artesanía.

“Estamos muy contentos de poder firmar este convenio con el IPA. Para nosotros, que somos un departamento con muchas artesanas, es un privilegio que podamos hacer un convenio interinstitucional para poder ayudarnos. Estoy convencido de que como autoridad debemos impulsar para llegar a todos los puntos del país y poder contar lo que produce el departamento del Guairá”, valoró el gobernador del cuarto departamento.

Artesana

CONFERENCIA EN EL IPA_19_46921465.jpg

Daniela Cardozo, tejedora.

En el acto de lanzamiento marcaron presencia varias artesanas, como Daniela Cardozo, que formó parte de la Escuela de Salvaguarda del Ao Po’i, donde se enseña de modo gratuito a tejer.

“Como representante de un comité, puedo vender las artesanías de otras compañeras, llevarles su platita, lo que es más importante, es una satisfacción muy grande”, destacó la mujer que representa a otras 15 artesanas, entre ellas personas que dada su avanzada edad cuenta con la ayuda de Cardozo. “Yo me encargo de salir y venderles sus productos”, explica.

La tejedora de 47 años comentó que pasó unos seis meses en la Escuela y que al principio encontró dificultad pero empleó la paciencia para aprender y seguir firme en su anhelo. “No quiero que muera la tradición de mi comunidad y de mi pueblo, quiero que resurja otra vez, que tenga la importancia que tuvo anteriormente”, acotó.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.