15 abr. 2025

Artesanos de Areguá alertan que costo de pesebres se duplicará este año

Artesanos de Areguá manifestaron su preocupación porque el costo de su materia prima se duplicó. Ante esto, alertaron que los precios del pesebre también sufrirán un incremento importante este año.

Pesebre.jpg

El pesebre es uno de los elementos más buscados a fin de año.

Foto: Archivo ÚH

Areguá, la capital del Departamento Central, es conocida como la Ciudad del Barro por ofrecer variadas figuras artesanales de diversos tamaños y colores durante todo el año.

En tanto, es durante la temporada de fin de año cuando más personas acuden a la zona, con el objetivo principal de adquirir el famoso pesebre, que adorna cada hogar paraguayo en el marco de la Navidad.

Don Mario es uno de los artesanos de la zona que producen figuras con molde desde hace alrededor de 30 años. A través de Telefuturo, manifestó que junto con las imágenes de Caacupé, también son los productos que más se venden en esta época del año.

Si bien destacó que quizás haya más ventas e incluso ya tienen muchos pedidos para diciembre, el trabajador alertó de que el precio de las artesanías será más alto, debido a que la materia prima que utiliza para ello, como el caolín, arcilla o barro negro, se duplicó.

Ejemplificó que una imagen de la Virgen de Caacupé que el año pasado costaba alrededor de G. 25.000, este 2023 incluso ascenderá a G. 50.000.

Puede leer: Areguá: El arte de crear pesebres logra involucrar a toda la familia

Otro artesano de la zona, identificado como Aníbal Rejala, coincidió con Mario y sostuvo que el motivo principal es que hasta hace unos meses la camionada del barro costaba G. 500.000, mientras que actualmente ya deben pagar G. 1 millón por cada carga.

Explicó que esto, a su vez, se debe a que se vieron obligados a cambiar de cantera de donde se extrae. “Porque se trae de más lejos, de Tobatí, ya que se cerró nuestra cantera de Pirayú porque una inmobiliaria compró y no quiere más vender. Nadie hace caso, no tenemos ayuda”, lamentó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Advirtió que ante toda esta situación, incluso algunas alfarerías de la zona se verán obligadas a cerrar. “Ahora aguantamos porque hay mucha venta, pero vamos a ver en enero. Ahora se trabajó porque es fin de año, pero ya no es como años anteriores. Debemos tener ayuda de la Municipalidad, pero nadie hace nada”, sentenció.

Los talentosos artesanos y vendedores de cerámica despliegan su creatividad con trabajos únicos, desde piezas tradicionales para el pesebre hasta creaciones novedosas que capturan la esencia de la Navidad, una festividad que conmemora el nacimiento de Jesús.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.