11 feb. 2025

Artesanos de Tobatí dan vida a animales con ysypo

Las esculturas concebidas en tamaño real llaman la atención por las formas y los detalles que emulan a la perfección desde jirafas hasta elefantes.

Creatividad. Acostumbrados a hacer renos de Papá Noel y otras piezas con el ysypo, los artesanos innovaron al crear réplicas exactas de varios animales.

Creatividad. Acostumbrados a hacer renos de Papá Noel y otras piezas con el ysypo, los artesanos innovaron al crear réplicas exactas de varios animales.

En los últimos días una serie de singulares animales, provenientes de la creatividad y el talento de artistas oriundos de Tobatí, invadieron las redes sociales al viralizarse fotografías de los diferentes ejemplares que fueron creados con ysypo, material utilizado tradicionalmente para la creación de cestos, canastos, muebles y otros artefactos.

Las diferentes piezas fueron creadas en la compañía Potrero, ubicada en Tobatí, por el artesano Diego Esquivel, con la ayuda de otros miembros de su familia. “Desde pequeño le ayudaba a mi papá con las artesanías que él hacía. Estábamos con la idea de innovar lo que es la artesanía en ysypo”, detalla al relatar que un pedido de una clienta de Asunción fue la ocasión propicia para llevar adelante ese paso.

Obras. La riqueza de los detalles se destaca en las piezas.

Obras. La riqueza de los detalles se destaca en las piezas.

Esquivel comenta que hace tres años empezó a hacer renos de Papá Noel, que generalmente elabora en los últimos meses del año. Sin embargo, en mayo pasado el pedido especial resultó en la elaboración de los diferentes animales. Elefante, avestruz, jirafa, conejo, mono, yacaré, entre otros, fueron algunas de las piezas creadas, que, según detalla, les fue dando forma de a poco, guiado por su imaginación.

Piezas. Ysypo y ramas son las materias primas de las figuras creadas por el artesano de 33 años, quien da forma a estas con la ayuda de herramientas como el martillo, la pinza, los clavos, etc. El mismo resalta que se trata de elementos reciclados que recogen en los bosques de la zona.

En cuanto a la elaboración de las piezas, Diego menciona que en promedio le lleva cerca de un mes crear cada una. “Primero busco la estructura, le busco la forma, trato de moldear todo”, describe sobre la primera parte del proceso que realiza. “Luego me ocupo de los detalles para verificar que estén bien seguras las lianas, el ysypo; después le doy el último retoque”, detalla.

Una vez terminadas, las piezas pueden llegar a tener una vida útil de aproximadamente siete años, según el artesano. “Si se le pone barniz la durabilidad aumenta al doble”, subraya.

ARTESANÍA. Luego de haber explorado con la creación de los pintorescos animales, Esquivel cita la mitología del Paraguay e incluso dinosaurios como las inspiraciones de las próximas piezas que pretende elaborar próximamente.

“Estamos pensando en hacer más y lanzar a fin de año una exposición permanente, con una mayor variedad”, adelante Diego sobre otro de los proyectos que tienen previsto llevar adelante con su familia. De igual manera, el patio de su hogar en Tobatí alberga algunas de las creaciones que pueden apreciarse los fines de semana, tanto sábado como domingo, de 09:00 a 17:00.

Artista. Diego Esquivel junto a una de sus creaciones.

Artista. Diego Esquivel junto a una de sus creaciones.

“Espero la visita, que visiten Tobatí, hay muchas cosas que ver, aparte de los cerros, de la cerámica de tejas y tejuelones; hay arte que apreciar, creaciones que no vemos de vez en cuando. Las puertas estarán abiertas para todos”, acota.

Las personas interesadas en visitar el taller de Diego y su familia o realizar pedidos o consultas, pueden contactar con él a través del (0982) 181-575.

Diversos animales ganaron vida a partir del talento y la creatividad de una familia de artesanos de Tobatí, que crearon las singulares piezas al utilizar el ysypo como materia prima.

5259142-Libre-1647653531_embed

A saber

Las esculturas que replican a escala de tamaño real a una diversidad de animales, como jirafas, elefantes, monos y conejos, fueron concebidas por Diego Esquivel y su familia de artesanos, a partir de un pedido hecho por una clienta de Asunción.

Los artesanos de la compañía Potrero, de Tobatí, vieron en la solicitud la ocasión propicia para llevar implementar la idea de experimentar en la artesanía de ysypo, lo que resultó en las singulares piezas.