30 abr. 2025

Artesanos de Tobatí invitan a la expo Kambuchi Rape

Artesanos de la comunidad de 21 de Julio, de la localidad de Tobatí, Departamento de Cordillera, invitan a participar de la expo Kambuchi Rape, la cual será realizada entre el viernes 1 y el domingo 3 de octubre.

kambuchi-Rape.jpg

Kambuchi Rape es un proyecto de la comunidad 21 de Julio, donde varias familias se dedican a moldear la arcilla y el Karanda´y.

Con el lema “Siguiendo las huellas de nuestras artesanías ancestrales” y con el objetivo de que las nuevas generaciones puedan conocer, valorar y a la vez aglutinar todas las creaciones artesanales de la zona se realizará la expo kambuchi Rape, donde los artesanos de Tobatí realizarán demostraciones de su producción artesanal, habrá momentos artísticos, entre otras actividades más.

Kambuchi Rape es un proyecto de la comunidad 21 de Julio, donde varias familias se dedican a moldear la arcilla y el Karanda´y.

Tobatí es una comunidad de gente trabajadora y con mucho talento, especialmente para la artesanía. Antiguamente se caracterizaban por la fabricación del cántaro, popularmente conocido como kambuchi, que era uno de los elementos indispensables en cada hogar para conservar agua fresca.

Te puede interesar: Artesanos de Tobatí dan vida a animales con ysypo

Según la fundamentación del proyecto de los artesanos, Kambuchi Rape nace con la firme intención de reivindicar su artesanía, brindando una asistencia a los artesanos de la localidad y zonas aledañas a través de la difusión de los productos artesanales, con la cooperación de instituciones como la Municipalidad, la Gobernación y el Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA), con una proyección de crear una red de informaciones y con miras a ser un local de exposición permanente en la zona en un futuro cercano.

Por ello, esperan que Kambuchi Rape se convierta en una ruta obligatoria a transitar para los tobateños y los turistas.

Programa de Kambuchi Rape

Viernes 1 de octubre

10.00 – Apertura de la Expo Kambuchi.

14.00 – Demostración de la producción artesanal, a cargo de las artesanas de 21 de Julio.

15.00 – Conversatorio: Historia de la Artesanía en barro. Origen y evolución, a cargo del arquitecto Óscar Rivas.

Local: Hogar de la Artesanía Pablina Esquivel.

Sábado 2 de octubre

9.30 – Inauguración oficial de la 1ª edición de la Expo Kambuchi.

11.00 – Momento artístico.

15.00 – Demostración de la elaboración artesanal, a cargo de las artesanas de la colonia 21 de Julio.

17.00 – Espacio cultural.

Domingo 3 de octubre

9.00 – Habilitación de la Expo Kambuchi.

10.00 y 14.00 – Demostración de la elaboración artesanal, a cargo de las artesanas de la colonia 21 de Julio.

18.00 – Espacio cultural.

20.00 – Clausura.

Más contenido de esta sección
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.