16 feb. 2025

Artista concluye remodelación del gigantezco Monumento a la Madre en Concepción

La obra del Monumento a la Madre, encargada por la Municipalidad de Concepción, está en su etapa de conclusión. Solo faltan detalles para su inauguración prevista para el 29 de mayo.

monumento.jpg

El Monumento a la Madre, construido hace 20 años, está ubicado frente a la iglesia y colegio Salesiano en la ciudad de Concepción.

Foto: Justiniano Riveros.

El Monumento a la Madre, construido hace 20 años, está ubicado frente a la iglesia y colegio Salesiano en la ciudad de Concepción y actualmente cobra nueva vida con la remodelación total, mejoramiento de la explanada y la incorporación de dos murales con el trabajo del artista local Orlando González.

La Municipalidad de Concepción destinó un presupuesto de unos G. 500 millones porque el intendente, Bernardo Villalba Ayala, considera que el monumento se constituye en un símbolo de la ciudad, donde llegan los turistas para llevarse un recuerdo.

También fue reparado el paseo central de la explanada, donde se ha incorporado nueva lumínica, que en horas de la noche luce muy diferente.

Los dos murales incorporados en las paredes este y oeste de la estructura del monumento representan la carrera campesina, el arsaprima utilizado en los orígenes de la ciudad.

Los dos murales incorporados en las paredes este y oeste de la estructura del monumento representan la carrera campesina, el arsaprima utilizado en los orígenes de la ciudad.

Foto: Justiniano Riveros.

Los dos murales incorporados en las paredes este y oeste de la estructura del monumento representan la carrera campesina, el alzaprima utilizado en los orígenes de la ciudad y el puerto antiguo que es testigo de gran parte de la historia de la Villa Real.

El próximo 29 de mayo se realizará la inauguración como fin de los festejos de las fiestas patronales de la Virgen María Auxiliadora, patrona de la comunidad salesiana.

El costo de la obra es de G. 462.257.895. La ejecución estuvo a cargo del arquitecto Óscar Alfonso y el maestro de obras Hugo Bernal. La parte eléctrica e iluminación estuvo en manos del ingeniero Paulino Paniagua y la escultura, a cargo de Orlando González.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.