05 feb. 2025

Artista Firelei Báez expone “Bloodlines” en el Pérez Art Museum de Miami

La artista dominico-haitiana Firelei Báez expone desde esta semana en el Pérez Art Museum de Miami (PAMM) su obra “Bloodlines”, su primera exhibición artística en solitario,que cuenta con una serie de nuevas pinturas creadas específicamente para esta muestra.

artista d.jpg

Artista Firelei Báez expone “Bloodlines” en el Pérez Art Museum de Miami. Foto: eldia.com.do.

EFE


“Bloodlines”, abierta al público hasta el 28 de febrero, recorre la historia de los movimientos sociales en los Estados Unidos y el Caribe y está inspirada en los linajes de la resistencia negra, según dijo María Elena Ortiz, responsable de la exhibición.

“Aunque representa el sufrimiento y la tragedia de algunas comunidades, mediante estas obras tratamos de resaltar lo positivo de las diferentes culturas y como sus símbolos se entrelazan”, afirmó Ortiz.

“Bloodlines” es hasta la fecha el proyecto más completo de Firelei Báez, según afirma la propia artista, que presenta un cúmulo de obras que incluye sus conocidas investigaciones sobre elementos pictóricos como el “tignon” (un tocado que las mujeres de color, por Ley, tenían que llevar en América en el siglo XVIII).

“Mi favorita es ‘Those who would douse it’, pues es la obra que mejor representa mis raíces caribeñas mediante un sinnúmero de elementos que “hay que ver muy de cerca para poder apreciar”, dice Báez.

Mejor conocida por obras a gran escala en papel, Báez presenta a sujetos cruzando fronteras regionales, nacionales y raciales, influenciados por la imaginería de diversas culturas, con una técnica que abarca acuarela, dibujo, pintura y escultura.

Fiel representante de la diáspora y criada en Dajabón, “una loma en República Dominicana que hace frontera con Haití", Báez refleja en sus trabajos la belleza que pueden tener los elementos decorativos como la moda, los tatuajes y la ornamentación corporal.

“El objetivo de mi obra es celebrar el acervo cultural de las figuras que ilustro y adjudicarles poder político y autoridad a individuos previamente privado de derechos”, explicó Firelei.

Es así como sus imágenes de personajes fluidos y radicales, fomentan nuevas formas de existir en el presente y futuro, para aquellos cuya identidad ha permanecido tradicionalmente ausente en la cultura dominante.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.