16 abr. 2025

Artista de San Cosme y Damián talla en madera escultura de San Miguel

Una imponente escultura de San Miguel Arcángel, de un metro y 20 centímetros de altura, fue tallada por un escultor de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. La obra de arte, que forma parte de una exposición de artesanías en las Misiones Jesuíticas de esta localidad, llama la atención de todos los presentes.

escultura.jpg

La escultura es trabajo del reconocido escultor Andrés Villalba, poblador del distrito de San Cosme y Damián.

Foto: Gentileza.

La escultura está tallada de una sola pieza de madera y con los mínimos detalles que demanda una obra de esa envergadura, y es trabajo del reconocido escultor Andrés Villalba, de 40 años de edad, poblador de Calle 5, distrito de San Cosme y Damián.

“Me llevó seis meses de trabajo y la escultura de San Miguel está hecha en madera de cedro de una sola pieza. Ya hice varias imágenes de santos y vírgenes; una de ellas es la imagen de María Auxiliadora, de más de un metro, que está en una casa particular en el distrito de Tomás Romero Pereira. Me pueden hacer sus pedidos sin problema”, destacó el artista.

La imagen tallada de San Miguel Arcángel tiene detalles bien trabajados en las sandalias, alas, espada, cinto, así como los rostros de los protagonistas de la escultura.

El escultor Villalba es antiguo cliente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), institución que financió la compra de sus herramientas y materia prima para sacar las mejores inspiraciones. El artista realiza todo tipo de escultura, ya sea en cemento, piedra, resina, acero inoxidable y ahora en bronce también.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una de sus últimas creaciones es la escultura de San Miguel Arcángel, de 1 metro y 20 cm de altura, ubicada sobre una mesa en la feria de artesanía y está tallada de una sola pieza de madera.

Los interesados en acceder o conocer sobre el trabajo del escultor pueden comunicarse con Andrés Villalba al número (0985) 976-298.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.