28 abr. 2025

Artistas internacionales apoyan postulación de la guarania ante Unesco

Artistas internacionales de la talla de Chico Buarque, León Gieco, Víctor Heredia, Toquinho y Silvio Rodríguez apoyan la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

ricardo flecha.jpg

Artistas locales ofrecieron en París un concierto, en el marco de la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A través de un video, cada destacado artista manifestó su apoyo a favor de la postulación de la guarania, la cual calificaron como la banda sonora del Paraguay y parte de la identidad paraguaya.

Tras lograr el reconocimiento del tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Paraguay postulará a la guarania para que también obtenga esa distinción por parte de la Unesco.

Compilado guarania músicos.mp4

Artistas internacionales apoyan candidatura de la Guarania ante la Unesco.

En ese marco, la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco llevó adelante el pasado viernes un concierto en la sala II de la Unesco, París, donde los artistas locales Ricardo Flecha (voz), Óscar Fadlala (teclado) y Orlando Rojas (guitarra) brindaron un show para el público presente.

Lea más: Paraguay ahora buscará que la guarania sea reconocida como patrimonio de la humanidad

La denominación del concierto fue La Guarania Floresce en París, que alude al creador del estilo musical, el maestro José Asunción Flores.

Resonaron en la capital francesa guaranias como Ha pilincho, de Teodoro S. Mongelos y Toledo Núñez; Carta desde Asunción, de Ángel Molina; Cielito Marangatu, de Dionisio Arzamendia y Mito Sequera; Kerasy, del maestro José A. Flores y Manuel O. Guerrero, y Quisiera ser, de Mario Clavell y Filomena Pirozziello.

Entérese más: Paraguay integrará comité de la Unesco

En la segunda parte del concierto, la embajadora de la delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, se unió a los músicos, interpretando Te aguardo, de José Bilbao y Eladio Martínez, y Recuerdo de Ypacaraí, de Demetrio Ortiz.

Embed

También sonaron guaranias contemporáneas y de la nueva generación de compositores del género.

El público estuvo compuesto de embajadores de las delegaciones de Panamá, Ecuador, Rumania, Polonia y de los Emiratos Árabes Unidos, entre otros representantes y funcionarios de la organización.

La actividad fue realizada en el marco de la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y el lanzamiento del Decenio de las Lenguas Indígenas.

Más contenido de esta sección
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.